El derecho de igualdad, a la no discriminación y educación, de las mujeres embarazadas en los centros de formación de las FF.AA. Expediente N° 01423-2013-PA/TC Lima-Caso: Andrea Celeste Álvarez Villanueva

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre: “El Derecho a la igualdad, a la no discriminación y a la educación de las mujeres embarazadas en las escuelas de formación de las FF.AA”, caso puesto en análisis (EXP. N° 01423-2013-PA/TC-Lima), donde Andrea Celeste ALVAREZ VILLANUEVA, ingresó a la Escuela de Oficial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Linares, Max Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/235
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentales
Contravención a la Constitución
Control difuso
Proceso de amparo
Jerarquía de normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata sobre: “El Derecho a la igualdad, a la no discriminación y a la educación de las mujeres embarazadas en las escuelas de formación de las FF.AA”, caso puesto en análisis (EXP. N° 01423-2013-PA/TC-Lima), donde Andrea Celeste ALVAREZ VILLANUEVA, ingresó a la Escuela de Oficiales de la FAP el año 2011, siendo expulsada al encontrarse embarazada; por lo que se trazó como objetivo principal: determinar si la prohibición y la expulsión de cadetes embazadas de las fuerzas armadas, vulneran derechos fundamentales; Material y métodos: se empleó una ficha de análisis de documentos, analizando una muestra consistente en un expediente judicial N° EXP. N° 01423-2013-PA/TC-Lima, a través del método Descriptivo Explicativo. El diseño fue no experimental ex post facto; teniendo como resultados que los artículos 42 y 49 del DECRETO SUPREMO Nº 001-2010-DE-SG, contraviene la Constitución política del Perú; el Tribunal Constitucional llegó a la conclusión: que se vulneraron los derechos fundamentales a la igualdad, a la no discriminación y a la educación de las mujeres embarazadas, ya que la “prohibición de estado gestación”, no puede ser considerada como una medida estrictamente necesaria para alcanzar el objeto y la finalidad; dejando sin efecto la Resolución Directoral N° 1724-COPER, de fecha 5 de mayo de 2011 y, la carta notarial de fecha 3 de mayo de 2011; disponiéndose reponer a la recurrente a la Escuela de Oficiales de la FAP, exhortando al Ministerio de Defensa modificar el Reglamento Interno de los Centros de Formación de las Fuerzas Armadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).