Informe para la sustentacion de expediente. Expediente N° 04539-2012-PA/TC

Descripción del Articulo

La elección hecha de este expediente se debe a las abundantes ramas e instituciones del derecho que se pueden encontrar, entre ellas el derecho constitucional, procesal constitucional y, principalmente el derecho laboral. El presente trabajo busca comprender y determinar si la aplicación del princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Pando, Sebastian Pedro Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iura novit curiae
Acción de amparo
Control difuso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La elección hecha de este expediente se debe a las abundantes ramas e instituciones del derecho que se pueden encontrar, entre ellas el derecho constitucional, procesal constitucional y, principalmente el derecho laboral. El presente trabajo busca comprender y determinar si la aplicación del principio del “iura novit curiae” para admitir el recurso de agravio constitucional y las interpretaciones hechas por el tribunal constitucional en el caso entre el sindicato de trabajadores tributarios y aduaneros (STTA) contra la resolución de segunda instancia, de fecha 25 de mayo de 2012, que declara in limine la demanda de amparo presentada por el STTA contra la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y otros, ha sido la adecuada para poder llevar adelante el proceso y si logran revertir la lesión de los derechos laborales invocado por los demandantes. La sentencia materia de estudio también permite analizar el desarrollo de las facultades de disposición de derechos que ostentan los trabajadores, sea que fueran sindicalizados o no, así como los alcances y los límites de las facultades del empleador frente a los trabajadores y sus derechos. También, da la posibilidad de conocer y debatir los conflictos jerárquicos entre normas, además de ayudar a comprender la utilización de la función de control difuso de constitucionalidad inherente del tribunal constitucional para la inaplicación del artículo 8 del decreto supremo N° 002-92-TR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).