Análisis de socavación del puente sobre el Río Mayo en la región San Martín utilizando HEC-RAS

Descripción del Articulo

La socavación en las bases de puentes es una de las principales causas de fallas estructurales, con consecuencias económicas y de seguridad significativas. Esta investigación se centra en el modelamiento unidimensional del Puente Río Mayo utilizando el software HEC-RAS, con el objetivo de evaluar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Choquehuanca, Diego Alonso, Campos Neciosup, Brayan Indalecio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación Total
Modelación Hidráulica
HEC-RAS
Modelo 1D
Total Scour
Hydraulic Modeling
1D Model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La socavación en las bases de puentes es una de las principales causas de fallas estructurales, con consecuencias económicas y de seguridad significativas. Esta investigación se centra en el modelamiento unidimensional del Puente Río Mayo utilizando el software HEC-RAS, con el objetivo de evaluar la socavación máxima ante un evento con un periodo de retorno de 100 años. El modelo arrojó una socavación de 2.66 metros, valor que fue contrastado con resultados obtenidos mediante fórmulas empíricas comúnmente utilizadas. La comparación evidenció diferencias relevantes, destacando la mayor precisión que puede lograrse mediante herramientas de modelamiento computacional. Se concluye que, para estudios de diseño y evaluación estructural, es recomendable priorizar métodos de simulación hidráulica avanzada como HEC-RAS frente a aproximaciones empíricas, a fin de obtener resultados más representativos de las condiciones reales del cauce.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).