Aplicación de los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para controlar la dilución en la explotación de vetas angostas en la Mina Sayapullo S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, comprende la implementación de un diseño de malla de perforación en base a los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para analizar y controlar la dilución del mineral en yacimientos de vetas angostas de una mina subterránea polimetálica en el Perú...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655358 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malla de perforación Fórmula de McCarthy Sector minero Perforation mesh Mining sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UUPC_7d206a8c28d28fcc46bdd510e991f819 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655358 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Aplicación de los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para controlar la dilución en la explotación de vetas angostas en la Mina Sayapullo S.A. |
title |
Aplicación de los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para controlar la dilución en la explotación de vetas angostas en la Mina Sayapullo S.A. |
spellingShingle |
Aplicación de los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para controlar la dilución en la explotación de vetas angostas en la Mina Sayapullo S.A. Fuentes Rivera Yon, Nayrim Malla de perforación Fórmula de McCarthy Sector minero Perforation mesh Mining sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Aplicación de los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para controlar la dilución en la explotación de vetas angostas en la Mina Sayapullo S.A. |
title_full |
Aplicación de los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para controlar la dilución en la explotación de vetas angostas en la Mina Sayapullo S.A. |
title_fullStr |
Aplicación de los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para controlar la dilución en la explotación de vetas angostas en la Mina Sayapullo S.A. |
title_full_unstemmed |
Aplicación de los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para controlar la dilución en la explotación de vetas angostas en la Mina Sayapullo S.A. |
title_sort |
Aplicación de los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para controlar la dilución en la explotación de vetas angostas en la Mina Sayapullo S.A. |
author |
Fuentes Rivera Yon, Nayrim |
author_facet |
Fuentes Rivera Yon, Nayrim Gargate Gomez, Josemaria Brian |
author_role |
author |
author2 |
Gargate Gomez, Josemaria Brian |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solis Sarmiento, Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fuentes Rivera Yon, Nayrim Gargate Gomez, Josemaria Brian |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Malla de perforación Fórmula de McCarthy Sector minero Perforation mesh Mining sector |
topic |
Malla de perforación Fórmula de McCarthy Sector minero Perforation mesh Mining sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente trabajo de investigación, comprende la implementación de un diseño de malla de perforación en base a los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para analizar y controlar la dilución del mineral en yacimientos de vetas angostas de una mina subterránea polimetálica en el Perú. Por tal motivo, primero es analizar la base de datos proporcionados por la empresa minera con respecto a las condiciones geológicas para la clasificación del macizo rocoso de la caja techo, caja piso y la veta con el objetivo de determinar la calidad de la roca. Por otro lado, se debe examinar las leyes de mineral, potencia de la veta y el porcentaje de dilución para posteriormente determinar la continuidad y grosor de la veta en un bloque determinado, así mismo, analizar la dilución en función a los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura. Este criterio está profundamente arraigado a la geología, perforación, voladura, planeamiento y al proceso de explotación. En esta investigación, se analiza la aplicabilidad de un diseño de la ingeniería de voladura en vetas angostas de una mina subterránea empleado en un contexto peruano de vetas a través de la recolección y observación de datos, utilizando el sistema de clasificación geomecánica de macizo rocoso de Bieniawski, ponderación promedio de la potencia de la veta, dilución geológica y operativa de los tajeos. La generación de soluciones será bajo el enfoque de la fórmula de McCarthy, Software Datamine, JK Simblast y el análisis de resultados finales del comportamiento de la dilución obtenido serán comparados en relación con los iniciales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-07T23:33:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-07T23:33:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-02 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/655358 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/655358 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/8/FuentesR_N.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/7/FuentesR_N.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/10/FuentesR_N_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/6/FuentesR_N.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/9/FuentesR_N_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/3/FuentesR_N.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/4/FuentesR_N.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/5/FuentesR_N_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/1/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
043eedc44c99a905d79a6897e0a404d5 6ccbf36e63e23063d6e0714960cd17ac f15174ceb24323a79c06a47c85d2e48f 73c97b90e6098fb16bf83a55c9e5ea6c 4dbf2663395723634759df657a35acf1 090e100decb25e846de5e8355101a6b4 38ecaad10a4eea7975ff8c74e4730c49 49a3045ae0379041101d6959354b3c95 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839090503052689408 |
spelling |
422f0503283a8bffee8794a16fe2f52a500Solis Sarmiento, Hugof5b25b302417e97be80f24245d23d926600http://orcid.org/0000-0002-1792-9946c165627faa3fa31bd31d4e3cd86aec29500Fuentes Rivera Yon, NayrimGargate Gomez, Josemaria Brian2021-04-07T23:33:50Z2021-04-07T23:33:50Z2021-01-02http://hdl.handle.net/10757/6553580000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación, comprende la implementación de un diseño de malla de perforación en base a los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para analizar y controlar la dilución del mineral en yacimientos de vetas angostas de una mina subterránea polimetálica en el Perú. Por tal motivo, primero es analizar la base de datos proporcionados por la empresa minera con respecto a las condiciones geológicas para la clasificación del macizo rocoso de la caja techo, caja piso y la veta con el objetivo de determinar la calidad de la roca. Por otro lado, se debe examinar las leyes de mineral, potencia de la veta y el porcentaje de dilución para posteriormente determinar la continuidad y grosor de la veta en un bloque determinado, así mismo, analizar la dilución en función a los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura. Este criterio está profundamente arraigado a la geología, perforación, voladura, planeamiento y al proceso de explotación. En esta investigación, se analiza la aplicabilidad de un diseño de la ingeniería de voladura en vetas angostas de una mina subterránea empleado en un contexto peruano de vetas a través de la recolección y observación de datos, utilizando el sistema de clasificación geomecánica de macizo rocoso de Bieniawski, ponderación promedio de la potencia de la veta, dilución geológica y operativa de los tajeos. La generación de soluciones será bajo el enfoque de la fórmula de McCarthy, Software Datamine, JK Simblast y el análisis de resultados finales del comportamiento de la dilución obtenido serán comparados en relación con los iniciales.El presente trabajo de investigación, comprende la implementación de un diseño de malla de perforación en base a los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para analizar y controlar la dilución del mineral en yacimientos de vetas angostas de una mina subterránea polimetálica en el Perú. Por tal motivo, primero es analizar la base de datos proporcionados por la empresa minera con respecto a las condiciones geológicas para la clasificación del macizo rocoso de la caja techo, caja piso y la veta con el objetivo de determinar la calidad de la roca. Por otro lado, se debe examinar las leyes de mineral, potencia de la veta y el porcentaje de dilución para posteriormente determinar la continuidad y grosor de la veta en un bloque determinado, así mismo, analizar la dilución en función a los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura. Este criterio está profundamente arraigado a la geología, perforación, voladura, planeamiento y al proceso de explotación. En esta investigación, se analiza la aplicabilidad de un diseño de la ingeniería de voladura en vetas angostas de una mina subterránea empleado en un contexto peruano de vetas a través de la recolección y observación de datos, utilizando el sistema de clasificación geomecánica de macizo rocoso de Bieniawski, ponderación promedio de la potencia de la veta, dilución geológica y operativa de los tajeos. La generación de soluciones será bajo el enfoque de la fórmula de McCarthy, Software Datamine, JK Simblast y el análisis de resultados finales del comportamiento de la dilución obtenido serán comparados en relación con los iniciales.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMalla de perforaciónFórmula de McCarthySector mineroPerforation meshMining sectorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación de los criterios fundamentales de la ingeniería de voladura para controlar la dilución en la explotación de vetas angostas en la Mina Sayapullo S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ingenieríaLicenciaturaIngeniería MineraIngeniero de Gestión Minera2021-04-10T23:42:08Zhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0002-7650-5916https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724016CONVERTED2_37363892091-01-02FuentesR_N.pdfFuentesR_N.pdfapplication/pdf11852732https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/8/FuentesR_N.pdf043eedc44c99a905d79a6897e0a404d5MD58falseTHUMBNAILFuentesR_N.pdf.jpgFuentesR_N.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31096https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/7/FuentesR_N.pdf.jpg6ccbf36e63e23063d6e0714960cd17acMD57false2091-01-02FuentesR_N_Ficha.pdf.jpgFuentesR_N_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39585https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/10/FuentesR_N_Ficha.pdf.jpgf15174ceb24323a79c06a47c85d2e48fMD510falseTEXTFuentesR_N.pdf.txtFuentesR_N.pdf.txtExtracted texttext/plain192273https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/6/FuentesR_N.pdf.txt73c97b90e6098fb16bf83a55c9e5ea6cMD56false2091-01-02FuentesR_N_Ficha.pdf.txtFuentesR_N_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2513https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/9/FuentesR_N_Ficha.pdf.txt4dbf2663395723634759df657a35acf1MD59falseORIGINALFuentesR_N.pdfFuentesR_N.pdfapplication/pdf7448562https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/3/FuentesR_N.pdf090e100decb25e846de5e8355101a6b4MD53true2091-01-02FuentesR_N.docxFuentesR_N.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document20293875https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/4/FuentesR_N.docx38ecaad10a4eea7975ff8c74e4730c49MD54false2091-01-02FuentesR_N_Ficha.pdfFuentesR_N_Ficha.pdfapplication/pdf297533https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/5/FuentesR_N_Ficha.pdf49a3045ae0379041101d6959354b3c95MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655358/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/655358oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6553582025-07-20 20:25:17.342Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).