Optimización de la fragmentación en las rocas con la aplicación de cápsulas plasma en el Tajo Santa Rosa de la Empresa Administradora Cerro S.A.C. Cerro de Pasco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientado a la mejora de la fragmentación de rocas de la zona de Machu Picchu, la misma que se encuentra en el tajo Santa rosa de la Empresa Administradora Cerro S.A.C. Mediante el diseño de la malla de perforación, se considera la modificación de los paráme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Sánchez, Arturo Nicolas, Vilca Canchapoma, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657598
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fragmentación de rocas
Malla de perforación
Tecnología plasma
Rock fragmentation
Perforation mesh
Plasma technology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está orientado a la mejora de la fragmentación de rocas de la zona de Machu Picchu, la misma que se encuentra en el tajo Santa rosa de la Empresa Administradora Cerro S.A.C. Mediante el diseño de la malla de perforación, se considera la modificación de los parámetros como longitud y diámetro de taladro, así mismo con la aplicación de la nueva tecnología plasma. Se usó esta innovadora opción por tener como limitación la cercanía de zona urbana a unos 120 metros aproximadamente del proyecto. Aunque esta nueva opción permitía cumplir con la norma, no logró ser idóneo por los resultados en la fragmentación del macizo rocoso, generando un 64% de bancos mayores de 18''. Con este indicador se debió usar equipos adicionales generando un aumento en los costos operativos. Por consiguiente, se desarrollaron diversas pruebas con las mallas de perforación, y con la distribución de carga, considerando el tipo del macizo rocoso del proyecto, siendo Regular B, con RMR 49. Al finalizar el análisis de esta información se diseñó la propuesta de solución que consistió en la modificación de los parámetros de la malla de perforación, adecuados como el burden, espaciamiento, y altura de los taladros de producción. En el desarrollo del presente trabajo se tuvo resultados favorables en la disminución del tamaño de las rocas obtenidas después del disparo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).