Control de la dilución del mineral en labores de preparación y desarrollo, aplicando un diseño de malla de perforación y voladura basado en las metodologías de Holmberg y Pearse, en una mina subterránea en la provincia de Pataz - Trujillo
Descripción del Articulo
Esta investigación nace a raíz de la problemática identificada en una de las labores de desarrollo en la Unidad Minera Poderosa, ubicada en la provincia de Pataz – Trujillo. Evaluar el porcentaje óptimo de dilución es un problema que se viene teniendo, ya que no se está caracterizando debidamente el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667296 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667296 http://hdl.handle.net/10757/667296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dilución Malla de perforación Holmberg y pearse Dilution Perforation mesh http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Esta investigación nace a raíz de la problemática identificada en una de las labores de desarrollo en la Unidad Minera Poderosa, ubicada en la provincia de Pataz – Trujillo. Evaluar el porcentaje óptimo de dilución es un problema que se viene teniendo, ya que no se está caracterizando debidamente el área de trabajo. Estandarizar las mallas de perforación suele ser un error que casi todas las empresas mineras suelen hacer, por ello se realiza este estudio con la finalidad de proponer una nueva malla de perforación según la característica de la roca en la que nos encontremos, para poder realizar un eficiente diseño nos ayudaremos de dos modelos matemáticos muy usados, pero no fusionados. El primer modelo está referido a la propuesta de Holmberg para el diseño de frentes, él propone que dividamos en cinco partes el frente, de esta forma podremos optimizar y distribuir adecuadamente los talados. El segundo modelo está propuesto por Pearse, que nos permitió hallar el burden y posteriormente el espaciamiento que debe de tener cada taladro en la malla. Ambas teorías nos ayudaran a realizar los cálculos pertinentes y óptimos para un diseño de malla de perforación, posterior a ello se utilizará el programa JK SimBlast para diseñar la malla de perforación propuesta y analizar las zonas de daño, el tonelaje adquirido y la dilución existente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).