Diseño de malla para perforación y voladura de frentes utilizando modelo matemático de Holmberg e índice de volabilidad de Lylli
Descripción del Articulo
El investigador ROGER HOLMBERG basándose en los estudios presentados por los investigadores LANGEFORS y KIHILSTROM (1963) y GUSTAFSSON (1973), presenta un modelo matemático para diseñar una malla de perforación y voladura, para frentes y galerías en obras subterráneas. También LILLY (1986 - 1992), e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1340 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de malla de perforación y voladura Modelo matemático de holmberg |
Sumario: | El investigador ROGER HOLMBERG basándose en los estudios presentados por los investigadores LANGEFORS y KIHILSTROM (1963) y GUSTAFSSON (1973), presenta un modelo matemático para diseñar una malla de perforación y voladura, para frentes y galerías en obras subterráneas. También LILLY (1986 - 1992), en su investigación de índice de volabilidad, considera parámetros geomecánicos para el cálculo de factor de carga en voladuras de tajo. Al modificar su cuadro de parámetros geomecánicos de LILLY con parámetros geomecánicos del RMR BIENIAWSKI (1976) y el GEOLOGICAL STRENGTH INDEX DE HOEK Y MARINOS (2000) más conocido como GSI, se genera un nuevo cuadro para labores subterráneas. Con la aplicación del presente trabajo se observó mejoras; en el avance de los frentes de 2.94 a 3.10 metros/disparo, el factor de carga se bajó de 3.54 kg/m3 a 3.36 kg/m3 y se obtuvo un margen positivo del costo por avance de 99.52 US$/disparo a favor de la minera. El trabajo cuenta con aplicación en el campo, recomendaciones y conclusiones. Agradezco a la Universidad Nacional Del Centro Del Perú y a la Compañía Minera Milpo por darme la oportunidad y apoyarme en la elaboración del presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).