Aplicación de metodo holmberg para optimizar diseño de malla de perforacion y voladura en Empresa Contratista Minera Tauro S.A.C. - Marsa

Descripción del Articulo

Compañía Marsa es una empresa que está innovando continuamente sus operaciones, por lo que cuando se dio la necesidad de llevar a cabo el diseño de malla de perforación y voladura para labores subterráneos de sección de 2.4 m x 2.7 m; por lo cual se inició un trabajo de investigación para poder apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Gutiérrez, Rodolfo Anthonie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3856
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Metodo holmberg
Diseño de malla
Descripción
Sumario:Compañía Marsa es una empresa que está innovando continuamente sus operaciones, por lo que cuando se dio la necesidad de llevar a cabo el diseño de malla de perforación y voladura para labores subterráneos de sección de 2.4 m x 2.7 m; por lo cual se inició un trabajo de investigación para poder aplicar el modelo matemático de Roger Holmberg, para luego ser implementado en otras labores de la misma sección por los maestros perforistas de la Empresa Contratista Minera Tauro S.A.C. Es así que en primer lugar se hizo el diseño de la nueva malla de perforación y voladura con el modelo de Holmberg, utilizando dos taladros de alivio para obtener un mayor avance, el total de taladros fue de 38 taladros con carga y dos de alivio sin carga. Las pruebas se realizaron en una muestra no probabilística y fueron: GAL 9931-S (XC 9982-SE (XC-AS) ubicado en la Zona INTEGRACION - I en el nivel 2870; GAL 10234-N (XC 10210-NE (GAL) ubicado en la Zona VALERIA - I en el nivel 2920 y en la GAL 10200-S (XC 10208-SW (GAL) ubicado en la Zona VALERIA – I en el nivel 2870, los cuales son labores ejecutadas por la empresa Contratista Minera Tauro S.A.C. Se realizaron 15 disparos, 5 en cada labor y se obtuvo como resultado que el 93% de ellos fueron satisfactorios y solamente el 7% fueron disparos soplados por iniciación imprevista por simpatía debido al menor burden y espaciamiento; pero, estos inconvenientes serán superados paulatinamente con la mayor experiencia cuando se implemente de manera general el nuevo diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).