Aplicación de técnicas operativas para controlar la dilución en el minado de vetas angostas en una empresa minera
Descripción del Articulo
La presente tesis de maestría está centrada en la mejora de procedimientos en la explotación de vetas angostas involucrando parámetros como: la dilución el valor del mineral y la productividad. En el capítulo 1, se aborda la necesidad de implementar un procedimiento técnico para mejorar la calidad d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22431 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dilución Circado Mejora de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente tesis de maestría está centrada en la mejora de procedimientos en la explotación de vetas angostas involucrando parámetros como: la dilución el valor del mineral y la productividad. En el capítulo 1, se aborda la necesidad de implementar un procedimiento técnico para mejorar la calidad del mineral extraído y disminuir la dilución, la justificación y necesidad del presente trabajo de investigación, así como la identificación de las variables dependientes e independientes. Así como los antecedentes nacionales e internacionales de la investigación En el capítulo 2, trata del marco teórico y conceptual que dan soporte a la tesis. Se explica los conceptos clásicos de dilución, asimismo como plantear operativamente y aplicar eficientemente el método del circado en vetas angostas. En el capítulo 3, se menciona la metodología de investigación a utilizar, para lograr los resultados esperados Finalmente, el capítulo 4, abarca los resultados obtenidos de la implementación del procedimiento de mejora de procesos, controlando la dilución, estableciendo secuencia y ciclo de minado, orden y limpieza en las labores. Se logra mejorar la calidad del mineral de 0.236 Oz Au/Tc a 0.320 Oz Au/Tc es decir se incrementó en un 35.59 %. Asimismo, se aumenta la productividad de 0.7189 TC/H-Gdia a 1.1737 TC/H-Gdia es decir se tiene un incremento de 63.26 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).