Reducción de productos defectuosos mediante la implementación de herramientas de Lean Manufacturing en una fábrica de ladrillos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional aborda el caso de la empresa Fábrica de Ladrillos Ica S.R.L., una organización del sector de materiales de construcción que presenta un alto porcentaje de productos defectuosos, con valores mensuales que oscilan entre el 15 % y 18 % del total producido....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686940 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Manufacturing Productos defectuosos Eficiencia operativa Estandarización de procesos Ladrillera Defective products Operational efficiency Process standardization Brick factory https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional aborda el caso de la empresa Fábrica de Ladrillos Ica S.R.L., una organización del sector de materiales de construcción que presenta un alto porcentaje de productos defectuosos, con valores mensuales que oscilan entre el 15 % y 18 % del total producido. Esta situación genera pérdidas económicas significativas, reprocesos y una disminución de la eficiencia operativa. El objetivo principal del estudio fue reducir la cantidad de ladrillos defectuosos mediante la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing. Para ello, se desarrolló un diagnóstico inicial utilizando Value Stream Mapping (VSM) y el indicador OEE, los cuales permitieron identificar las principales causas raíz: deficiente llenado del horno, falta de procedimientos estandarizados y ausencia de mantenimiento preventivo. Como solución, se implementaron tres herramientas clave: la metodología 5S, los Procedimientos Operativos Estándar (SOP) y el mantenimiento preventivo. Estas intervenciones permitieron estandarizar procesos críticos, capacitar al personal operativo y mejorar el entorno de trabajo. Como resultado, se logró una disminución en los niveles de defectos, mejoras en los indicadores de eficiencia y una mayor organización en planta. Este caso de estudio demuestra que la aplicación de herramientas Lean en pequeñas empresas manufactureras no solo mejora la calidad del producto, sino que también contribuye a una operación más rentable, sostenible y competitiva |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).