Propuesta de semaforización actuada con detección de presencia peatonal, en la intersección de la Av. Huandoy con la carretera Panamericana Norte, para reducir el tiempo de cruce peatonal y la longitud de cola vehicular
Descripción del Articulo
Un problema considerable en Lima es el congestionamiento vehicular, debido al crecimiento demográfico continuo, el centralismo, la escasa planificación urbanística y el crecimiento sostenido del parque automotor. La presente tesis se centra en la intersección de la carretera Panamericana Norte con l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657110 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semaforización actuada Cruce peatonal Vissim Traffic lights actuated Crosswalk http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Un problema considerable en Lima es el congestionamiento vehicular, debido al crecimiento demográfico continuo, el centralismo, la escasa planificación urbanística y el crecimiento sostenido del parque automotor. La presente tesis se centra en la intersección de la carretera Panamericana Norte con la avenida Huandoy distrito de Los Olivos. La realidad problemática presente en la intersección es la gran variabilidad del flujo peatonal y vehicular bajo un sistema de semáforo de tiempo fijo. Por ende, la consecuencia de este tipo de semáforos aumenta los tiempos de cruce peatonal, es decir el tiempo que demoran los peatones en cruzar la vía y las longitudes de colas vehiculares. La investigación propone el diseño de un ciclo semafórico completamente actuado cuyo objetivo es captar la densidad de peatones en las islas de refugio y dar prioridad de paso de acuerdo con las necesidades del entorno. Para ello, se realizó un estudio de identificación de los volúmenes, tanto de peatones como de vehículos y en los que al realizar los flujogramas para un intervalo de 15 minutos se demostró la alta variabilidad de volúmenes presentes en una hora. El modelo de control de prioridad óptimo se simula y valida. Así mismo, se hace uso del módulo VisVAP del programa Vissim, para asignar la condicional de cruce. Finalmente. los resultados demuestran que, se redujo el tiempo de cruce peatonal en el sentido oeste a este en 6.38% y en 20.84% la longitud de cola vehicular. Además, se mejoró la geometría vial, esto permitió mayor área para la isla de refugio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).