Propuesta de mejora en la infraestructura vial para garantizar la accesibilidad de la gran demanda de ciclistas en el óvalo de Miraflores, ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo de investigación es establecer una solución alternativa para mejorar el tránsito de los ciclistas en el Óvalo de Miraflores, Lima, Perú. Este intersecta las avenidas Arequipa, José Pardo, José Larco y Ricardo Palma. Esta tesis consta de 5 capítulos incluyendo conclusione...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660826 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660826 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vissim Fuerza social Ciclistas Comportamiento psicofísico Rotondas Semaforización actuada Social force Cyclists Psychophysical behavior Roundabouts Actuated traffic lights http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El propósito de este trabajo de investigación es establecer una solución alternativa para mejorar el tránsito de los ciclistas en el Óvalo de Miraflores, Lima, Perú. Este intersecta las avenidas Arequipa, José Pardo, José Larco y Ricardo Palma. Esta tesis consta de 5 capítulos incluyendo conclusiones, recomendaciones; además de bibliografía, anexos. El capítulo 1 presenta, el marco teórico y la descripción del software Vissim 9. En el capítulo 2 se abarca la metodología usada en la tesis. En el 3, se diagnostica el estado actual de la zona, se determinan y evalúan las posibles soluciones para verificar la viabilidad de estas. De esta manera asegurar el tránsito, tanto vehicular como peatonal, para así mejorar la situación de los ciclistas. Dentro de las mejoras, existen cuatro escenarios, el primero es la configuración actual de la zona, del cual se realizó su respectivo análisis. El segundo incluye las mejoras geométricas como, una nueva distribución de las ciclovías, implementar una ciclovía dentro de la berma de Ricardo Palma y así devolver un carril vehicular a la misma y la correcta segmentación de las ciclovías. Todo esto con el objetivo de reducir conflictos. El tercer escenario abarca la semaforización actuada adicionalmente a las mejoras geométricas, lo cual fue planteado como una propuesta de sistema eficiente e inteligente integrada para el mejor transporte de los ciclistas y la reducción del tiempo en su viaje. Por último, el cuarto escenario, abarca el uso del software Synchro Traffic 8, que ayuda en la optimización del ciclo semafórico para, en suma, con los escenarios anteriores, poder reducir el tiempo de viaje de los vehículos y mejorar el tránsito en la zona de estudio. Finalmente, esta investigación llega a concluir que las medidas de mejoras propuestas y adaptadas como solución a la problemática actual, si mejora la zona de estudio de forma efectiva si se llegara a implementar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).