Análisis jurídico del delito de colusión en la administración pública

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo delimitar las interpretaciones y aplicaciones del artículo 384° del Código Penal Peruano mediante el análisis de la Casación N° 542-2017 LAMBAYEQUE, donde se identifica 2 principales problemáticas (i) la valoración jurídica de la defr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Justo Linares, Mariana, Barros Barriga, Camila Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683504
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:delito
colusión simple
colusión agravada
defraudación patrimonial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo delimitar las interpretaciones y aplicaciones del artículo 384° del Código Penal Peruano mediante el análisis de la Casación N° 542-2017 LAMBAYEQUE, donde se identifica 2 principales problemáticas (i) la valoración jurídica de la defraudación patrimonial en el delito de colusión agravada, que no es otra cosa que precisar qué constituye el perjuicio patrimonial y, (ii) la naturaleza de peligro o lesión de los delitos descritos. El artículo 384 del Código Penal Peruano tipifica el delito de colusión en sus dos modalidades. No obstante, no delimita el elemento “defraudar patrimonialmente” en el tipo de colusión agravada, dejando en ambigüedad los alcances de la interpretación del significado de “perjuicio patrimonial” exigido para la configuración del referido tipo penal. Tal disyuntiva jurídica representa un vacío legal que fue abordado en la Casación materia de estudio, en la que la autonomía del delito es cuestionada y discutida sin llegar a un consenso por parte de los magistrados. Dicha incertidumbre jurídica trastoca la correcta aplicación del derecho en el proceso penal. En consecuencia, de la revisión de la jurisprudencia, doctrina, y normativa pertinente, se concluye que, si se requiere de un daño económico tangible para la configuración del delito de colusión agravada, pues nos encontramos ante un delito de resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).