Determinación del bien jurídico penalmente protegido en los procesos seguidos por el delito de colusión en el distrito judicial de San Martín, en los años 2007, 2008 y 2009

Descripción del Articulo

Así en este contexto normativo es importante tenerlo en cuenta como el delito de mayor penalidad que lesiona o pone en peligro el bien jurídico genérico administración pública que está clasificado en los grupos de tipos de la parte especial del Código Penal. De allí la importancia de establecer cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasquel Cárdenas, Carlo Magno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139741
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bien jurídico
Delitos
Colusión agravada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Así en este contexto normativo es importante tenerlo en cuenta como el delito de mayor penalidad que lesiona o pone en peligro el bien jurídico genérico administración pública que está clasificado en los grupos de tipos de la parte especial del Código Penal. De allí la importancia de establecer cual es el bien jurídico penal protegido específico o en otras palabras el "objeto del bien jurídico" en este delito. Precisamente en este trabajo ése es el objetivo, con la particularidad que aquí lo que se busca es determinar el objeto del bien jurídico que se utiliza en la calificación del delito de colusión en el Distrito Judicial de San Martín, para ello partimos de dos criterios que emplearemos como hipótesis: primer criterio, la contratación administrativa u otros modos de contratación de naturaleza económica como elemento de protección del patrimonio de la administración pública y, el segundo criterio, como la firmeza de las expectativas normativas. En el análisis dogmático jurídico-penal es preciso determinar antes que nada, cual es el bien jurídico penalmente protegido en este delito pues de otro modo no se podría llevar a cabo una ordenada determinación de los elementos constitutivos del mismo. Según Regís Prado, al objeto de la conducta (o del hecho) se refiere la acción típica, mientras el bien jurídico se obtiene por medio de la interpretación y se refiere a la función de tutela de la norma penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).