Relación de la presencia de trastornos temporomandibulares y el Síndrome de Burnout en los deportistas de la federación peruana de levantamiento de pesas: Estudio piloto

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la presencia de trastornos temporomandibulares (TTM) con el síndrome de burnout en los deportistas de la federación peruana de levantamiento de pesas. Materiales y métodos: Un total de 85 deportistas de la federación peruana de levantamiento de pesas con edades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riega Guerra, Sofia Mariam, Tang Cabrera, Mirelly Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos temporomandibulares (TTM)
Síndrome de burnout
Atletas
Levantamiento de pesas
Temporomandibular disorders (TMD)
Burnout syndrome
Athletes
Weightlifting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la presencia de trastornos temporomandibulares (TTM) con el síndrome de burnout en los deportistas de la federación peruana de levantamiento de pesas. Materiales y métodos: Un total de 85 deportistas de la federación peruana de levantamiento de pesas con edades entre 18 a 30 años fueron encuestados para evaluar la presencia de trastornos temporomandibulares (Índice Anamnésico de Fonseca) y el Síndrome de Burnout (Inventario de Burnout en Deportistas Revisado (IBD-R)). Asimismo, se incluyeron variables como edad, sexo, categoría de competencia, horas de entrenamiento a la semana y años de experiencia deportiva. Para el análisis univariado se utilizaron frecuencias absolutas y relativas. En el análisis bivariado se aplicaron las pruebas de Chi cuadrado y la prueba exacta de Fisher, según correspondía. Finalmente, para el análisis multivariado se empleó la regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: No se encontró relación estadísticamente significativa entre los trastornos temporomandibulares (TTM) y el síndrome de burnout en los deportistas de la Federación Peruana de Levantamiento de Pesas. Además, al comparar la presencia de TTM según las características generales de los deportistas se observaron diferencias significativas, específicamente en cuanto al sexo (p = 0.003) y la categoría de competencia (p = 0.044) en relación con la presencia de TTM. Conclusiones: No se evidenció una relación entre los trastornos temporomandibulares (TTM) y el síndrome de burnout. Sin embargo, se identificó una mayor frecuencia de TTM en mujeres y en la categoría de competencia, lo que sugiere que factores individuales pueden influir en su aparición. Se recomienda un abordaje integral en futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).