Factores asociados a la presencia de disfunciones temporomandibulares en deportistas universitarios pertenecientes a deportes en equipo
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a las disfunciones temporomandibulares (DTM) en deportistas pertenecientes a su selección universitaria de deportes de equipo de dos universidades privadas de Lima, Perú. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue de tipo observacional, analítico y tr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673626 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673626 http://hdl.handle.net/10757/673626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de la disfunción de articulación temporomandibular Atleta Estudiantes Salud bucal Ansiedad Estrés Psicológico Hábito de Fumar Cigarrillos temporomandibular joint dysfunction syndrome Athlete Students Oral Health Anxiety Psychological Stress Cigarette Smoking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a las disfunciones temporomandibulares (DTM) en deportistas pertenecientes a su selección universitaria de deportes de equipo de dos universidades privadas de Lima, Perú. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue de tipo observacional, analítico y transversal. Un total de 203 deportistas universitarios a partir de 18 años de edad, que cumplieron con los criterios de selección, fueron encuestados en este trabajo de investigación. Para la evaluación de las DTM, se aplicó el Índice Anamnésico de Fonseca. Asimismo, se incluyeron posibles factores asociados a la presencia de DTM como facultad universitaria, año universitario, tipo de deporte, uso de protector bucal, horas de entrenamiento a la semana, horas de sueño al día, nivel de ansiedad y estrés, y consumo diario de alcohol, cigarrillos y cafeína. Para la asociación cruda y ajustada de las variables se empleó un regresión de Poisson con varianza robusta; con un intervalo de confianza al 95% y un p valor <0.05. Resultados: El 67.49% de deportistas universitarios pertenecientes a la muestra presentó DTM. Se evidenció asociación de presencia de DTM, en un análisis multivariado ajustado, con las variables: uso de protector bucal (IC 95%: 0.28 - 0.93), ansiedad moderada (IC 95%:1.06 - 1.96) y el consumo de cigarrillos diarios (IC 95%: 1.07 - 1.66). Conclusión: Los factores asociados a las DTM en deportistas pertenecientes a su selección universitaria fueron: uso de protector bucal (con tendencia a ser un factor de protección), ansiedad moderada y el consumo de cigarrillos diarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).