Influencia del bruxismo, las interferencias oclusales y el estrés en la disfunción temporomandibular en adultos jóvenes de la clínica de posgrado de ortodoncia de la Universidad Norbert Wiener
Descripción del Articulo
Introducción: Las disfunciones temporomandibulares son altamente frecuentes, constituyen un importante problema de salud a nivel mundial y son de etiología multifactorial. El objetivo de la presente investigación fue determinar el estrés, bruxismo e interferencias oclusales y su influencia en la dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular Diagnóstico Clínico Bruxismo Temporomandibular Joint Dysfunction Syndrome Clinical Diagnosis Bruxism https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Las disfunciones temporomandibulares son altamente frecuentes, constituyen un importante problema de salud a nivel mundial y son de etiología multifactorial. El objetivo de la presente investigación fue determinar el estrés, bruxismo e interferencias oclusales y su influencia en la disfunción temporomandibular en adultos jóvenes atendidos en la clínica de posgrado de ortodoncia de la Universidad Norbert Wiener. Material y Método: Fue de tipo descriptivo, la población estuvo conformada por pacientes hombres y mujeres entre 18 a 40 años de edad que fueron atendidos en la clínica de posgrado de ortodoncia de la Universidad Norbert Wiener. Mediante el uso de cuestionario, índice de Fonseca, índice de Dass-21, ficha de recolección de datos de bruxismo y la ficha de recolección de datos de interferencias oclusales. Se aplicó un análisis de datos bivariado con prueba de correlación de Spearman y prueba de chi cuadrado. Resultados: Se determinó que un 54.2% de los pacientes presentaron disfunción temporomandibular leve, seguidamente un 80% presentaron bruxismo leve como factor en la disfunción temporomandibular y un 2.5% presentaron un nivel de bruxismo severo, así mismo las interferencias oclusales como factor en la disfunción temporomandibular con un 28.3% mientras que el 72% no presentaron interferencias oclusales y finalmente el estrés como factor en la disfunción temporomandibular con un 55.8% con un nivel dentro del rango normal, mientras que el 16.7% presentaron un estrés moderado. Conclusión: Es necesario enfatizar en el examen funcional de la ATM en los pacientes, ante la manifestación precoz de desórdenes temporomandibulares y actuar sobre los factores de riesgo mediante la prevención e intervención clínicas oportunas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).