Proceso creativo de la campaña de Cerveza Andina para obtener un nuevo segmento convirtiéndose en Patrocinador del fútbol no profesional en Colombia.

Descripción del Articulo

Este proyecto presenta la campaña de Cerveza Andina, Patrocinador del fútbol no profesional colombiano, creada por Sancho BBDO. La campaña convierte a jugadores no profesionales en protagonistas del fútbol local, dirigiéndose a un público desatendido por su principal competencia, Cerveza Águila, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Panduro, Erika Del Pilar, Barrientos Mendoza, Alisson Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrocinio de fútbol
Consumidores de fútbol
Industria cervecera
Publicidad de fútbol
Fútbol no profesional
Soccer sponsorship
Soccer consumers
Beer industry
Soccer advertising
Non-professional soccer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este proyecto presenta la campaña de Cerveza Andina, Patrocinador del fútbol no profesional colombiano, creada por Sancho BBDO. La campaña convierte a jugadores no profesionales en protagonistas del fútbol local, dirigiéndose a un público desatendido por su principal competencia, Cerveza Águila, que se enfoca solo en el fútbol profesional. El objetivo fue posicionar a Cerveza Andina como patrocinador del fútbol no profesional y acercarse al público auspiciando equipos y torneos en Colombia. El éxito de la campaña se midió por el número de inscripciones recibidas de equipos, torneos y tiendas, superando las 5 mil inscripciones, lo que refleja la buena aceptación del público. Además, un estudio de Postobón, entidad colombiana de bebidas no alcohólicas, destacó a Cerveza Andina en el Top 10 de marcas reconocidas por apoyar el fútbol en Colombia. La campaña recibió una rápida respuesta de Cerveza Águila, que anunció “El torneo de fútbol de barrio más grande de la historia” en Instagram, obligando a adelantar el cronograma de ejecución. La campaña se desarrolló en tres fases: convocatorias para patrocinar jugadores y equipos de fútbol de barrio, alianzas con torneos locales y tiendas, y grabación de contenidos con los patrocinados. La fase final, en curso, busca aumentar las ventas utilizando el recambio como herramienta principal. La metodología cualitativa incluyó investigación de mercado, análisis de competencia y generación de ideas creativas, identificando un público no explorado. Esto originó el concepto, nombre de la campaña y piezas de comunicación ATL, BTL y digital, inspirando la acción principal: el patrocinio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).