Un intento por entender las emociones colectivas de un país que sueña con el mundial

Descripción del Articulo

Julio Hevia es psicoanalista y Jaime Pulgar Vidal es historiador. Pero ambos son académicos con cancha. Tras el 0-0 contra Argentina, comentan las tapadas de Gallese, el aguante de Paolo Guerrero, el sacrificio de Corzo. Pero ahora, reunidos en el bar Estadio F.C. del Centro de Lima, trazan una tang...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fangacio Arakaki, Juan Carlos
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fútbol
Sociedad
Cultura
Soccer
Society
Culture
Perú
Descripción
Sumario:Julio Hevia es psicoanalista y Jaime Pulgar Vidal es historiador. Pero ambos son académicos con cancha. Tras el 0-0 contra Argentina, comentan las tapadas de Gallese, el aguante de Paolo Guerrero, el sacrificio de Corzo. Pero ahora, reunidos en el bar Estadio F.C. del Centro de Lima, trazan una tangente al simple rollo pelotero para ir un poco más allá y tratar de entender nuestra pasión como hinchas: ¿por qué es tan fuerte la cultura futbolística? ¿Es justificado tanto triunfalismo? ¿Sobreviviremos a la angustia hasta el partido decisivo ante Colombia del martes? Con el corazón en la mano, pero también con un poco de cabeza fría, seguimos (como todos) hablando de fútbol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).