REDUCCIÓN DE COSTOS DE EJECUCIÓN CON EL USO DE BIM A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS EN LA FASE DE DISEÑO DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE LIMA. CASO DE ESTUDIO: PROYECTO CONDOMINIOS DEL SUR 7MA ETAPA UBICADO EN MALA, CAÑETE, LIMA, PERÚ

Descripción del Articulo

En el Perú, la expansión urbana ha tenido un crecimiento del 47% en los últimos 20 años. Por ello, en el sector de desarrollo inmobiliario y construcción hay mayor presencia de nuevos proyectos de habilitación urbana, que involucran el uso de nuevas herramientas tecnológicas que resulten beneficiosa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ingunza Castro, Gustavo Jose, Toledo Pineda, Julio Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684534
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM
Habilitación urbana
Costos
Interferencias
Modelo
Urban development
Cost
Clash
Model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UUPC_7acd34ded929b9a1dfc3f05ec70604f4
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684534
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv REDUCCIÓN DE COSTOS DE EJECUCIÓN CON EL USO DE BIM A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS EN LA FASE DE DISEÑO DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE LIMA. CASO DE ESTUDIO: PROYECTO CONDOMINIOS DEL SUR 7MA ETAPA UBICADO EN MALA, CAÑETE, LIMA, PERÚ
dc.title.alternative.none.fl_str_mv BIM IMPLEMENTATION IN THE DESIGN PHASE OF URBAN ENVIRONMENTS TO REDUCE COSTS DURING THE EXECUTION PHASE OF URBAN DEVELOPMENT PROJECTS IN LIMA CITY
title REDUCCIÓN DE COSTOS DE EJECUCIÓN CON EL USO DE BIM A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS EN LA FASE DE DISEÑO DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE LIMA. CASO DE ESTUDIO: PROYECTO CONDOMINIOS DEL SUR 7MA ETAPA UBICADO EN MALA, CAÑETE, LIMA, PERÚ
spellingShingle REDUCCIÓN DE COSTOS DE EJECUCIÓN CON EL USO DE BIM A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS EN LA FASE DE DISEÑO DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE LIMA. CASO DE ESTUDIO: PROYECTO CONDOMINIOS DEL SUR 7MA ETAPA UBICADO EN MALA, CAÑETE, LIMA, PERÚ
Ingunza Castro, Gustavo Jose
BIM
Habilitación urbana
Costos
Interferencias
Modelo
Urban development
Cost
Clash
Model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short REDUCCIÓN DE COSTOS DE EJECUCIÓN CON EL USO DE BIM A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS EN LA FASE DE DISEÑO DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE LIMA. CASO DE ESTUDIO: PROYECTO CONDOMINIOS DEL SUR 7MA ETAPA UBICADO EN MALA, CAÑETE, LIMA, PERÚ
title_full REDUCCIÓN DE COSTOS DE EJECUCIÓN CON EL USO DE BIM A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS EN LA FASE DE DISEÑO DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE LIMA. CASO DE ESTUDIO: PROYECTO CONDOMINIOS DEL SUR 7MA ETAPA UBICADO EN MALA, CAÑETE, LIMA, PERÚ
title_fullStr REDUCCIÓN DE COSTOS DE EJECUCIÓN CON EL USO DE BIM A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS EN LA FASE DE DISEÑO DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE LIMA. CASO DE ESTUDIO: PROYECTO CONDOMINIOS DEL SUR 7MA ETAPA UBICADO EN MALA, CAÑETE, LIMA, PERÚ
title_full_unstemmed REDUCCIÓN DE COSTOS DE EJECUCIÓN CON EL USO DE BIM A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS EN LA FASE DE DISEÑO DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE LIMA. CASO DE ESTUDIO: PROYECTO CONDOMINIOS DEL SUR 7MA ETAPA UBICADO EN MALA, CAÑETE, LIMA, PERÚ
title_sort REDUCCIÓN DE COSTOS DE EJECUCIÓN CON EL USO DE BIM A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS EN LA FASE DE DISEÑO DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE LIMA. CASO DE ESTUDIO: PROYECTO CONDOMINIOS DEL SUR 7MA ETAPA UBICADO EN MALA, CAÑETE, LIMA, PERÚ
author Ingunza Castro, Gustavo Jose
author_facet Ingunza Castro, Gustavo Jose
Toledo Pineda, Julio Alfredo
author_role author
author2 Toledo Pineda, Julio Alfredo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santa Cruz Alcántara, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ingunza Castro, Gustavo Jose
Toledo Pineda, Julio Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv BIM
Habilitación urbana
Costos
Interferencias
Modelo
Urban development
Cost
Clash
Model
topic BIM
Habilitación urbana
Costos
Interferencias
Modelo
Urban development
Cost
Clash
Model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description En el Perú, la expansión urbana ha tenido un crecimiento del 47% en los últimos 20 años. Por ello, en el sector de desarrollo inmobiliario y construcción hay mayor presencia de nuevos proyectos de habilitación urbana, que involucran el uso de nuevas herramientas tecnológicas que resulten beneficiosas para cumplir con los objetivos del proyecto (ADIPERÚ, 2019). Logrando así, a través del uso de estos artefactos, la eficiencia del uso de recursos de la empresa, garantizando el cumplimiento de los plazos contractuales manteniendo los costos. ADIPERÚ (2019) señala que solo el 7% del crecimiento y expansión urbano se da a cargo de empresas formales, el 93% restante se da mediante propuestas informales, esta popularidad de la informalidad se da por un aspecto económico. Por esta razón, en los proyectos dirigidos por empresas formales es prioritario cumplir con los proyectos dentro de los presupuestos y buscar eficiencias que busquen reducir los costos de ejecución para ofrecer una mejor oferta económica a las familias y así ganar espacio frente a la informalidad reduciendo la brecha habitacional, siendo esta última, de interés y, promovida por el Estado Peruano, a través de distintos bonos. La presente investigación se basa en la demostración de la implementación del uso del BIM, en la organización, como herramienta de gestión a través del análisis del modelo de información desde el diseño de las Habilitaciones Urbanas y como resulta beneficioso al reducir costos de ejecución, mejorando la comunicación y concepción del proyecto con el apoyo de un modelo federado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T14:31:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-28T14:31:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/684534
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/684534
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/8/Ingunza_CG.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/7/Ingunza_CG.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/10/Ingunza_CG_Fichaautorizacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/12/Ingunza_CG_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/14/Ingunza_CG_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/6/Ingunza_CG.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/9/Ingunza_CG_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/11/Ingunza_CG_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/13/Ingunza_CG_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/1/Ingunza_CG.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/3/Ingunza_CG.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/2/Ingunza_CG_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/4/Ingunza_CG_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/5/Ingunza_CG_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a6c283f48ee79a541ce84db3552de04d
fe752a9eb12897083ff7a7b99c4b6026
4ad8e36656271cfd821da42941db09fa
85e03425d054754d173be3ec741acbff
ac22b1c5f297e0e15995d579b4657853
c0caa0c4a8c344c461bbfee913e1d0cf
410508b34d00c8461acfcaf57f880697
c293f4775b11e69b8d869a23428733bd
3f9162808f3f6d1f77b38e6935aaf1c8
4894b2185d7f13f129bda02140ee7a7a
9827c9714ccfd97175df229ec93907cf
b9c6b66b4dfd566f9559eeffa0733596
1d9969190227b859458e19bbd4bb7e8a
2950ff7ee07a49f28397fdc7807fddf0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066147005300736
spelling 086fb6757e237f376b05abd7f115429c600http://orcid.org/0000-0003-3822-3974Santa Cruz Alcántara, Antonio14fedf6be88dced101cf9cab7d8e8c5350078fdba50ecee7836e4897cdc959fd2e6500Ingunza Castro, Gustavo JoseToledo Pineda, Julio Alfredo2025-03-28T14:31:52Z2025-03-28T14:31:52Z2024-10-15http://hdl.handle.net/10757/684534000000012196144XEn el Perú, la expansión urbana ha tenido un crecimiento del 47% en los últimos 20 años. Por ello, en el sector de desarrollo inmobiliario y construcción hay mayor presencia de nuevos proyectos de habilitación urbana, que involucran el uso de nuevas herramientas tecnológicas que resulten beneficiosas para cumplir con los objetivos del proyecto (ADIPERÚ, 2019). Logrando así, a través del uso de estos artefactos, la eficiencia del uso de recursos de la empresa, garantizando el cumplimiento de los plazos contractuales manteniendo los costos. ADIPERÚ (2019) señala que solo el 7% del crecimiento y expansión urbano se da a cargo de empresas formales, el 93% restante se da mediante propuestas informales, esta popularidad de la informalidad se da por un aspecto económico. Por esta razón, en los proyectos dirigidos por empresas formales es prioritario cumplir con los proyectos dentro de los presupuestos y buscar eficiencias que busquen reducir los costos de ejecución para ofrecer una mejor oferta económica a las familias y así ganar espacio frente a la informalidad reduciendo la brecha habitacional, siendo esta última, de interés y, promovida por el Estado Peruano, a través de distintos bonos. La presente investigación se basa en la demostración de la implementación del uso del BIM, en la organización, como herramienta de gestión a través del análisis del modelo de información desde el diseño de las Habilitaciones Urbanas y como resulta beneficioso al reducir costos de ejecución, mejorando la comunicación y concepción del proyecto con el apoyo de un modelo federado.In Peru, urban expansion has grown by 47% in the last 20 years. For this reason, in the real estate development and construction sector there is an increasing presence of new urban rehabilitation projects, which involve the use of new technological tools that may be beneficial for meeting the project's objectives (ADIPERÚ, 2019). Thus achieving, through the use of these devices, the efficiency of the use of company resources, guaranteeing compliance with contractual deadlines and, above all, staying within the cost. ADIPERÚ (2019) On the other hand, it is mentioned that only 7% of urban growth and expansion is carried out by formal companies, the remaining 93% occurs through informal proposals, this popularity of informality is mainly due to an economic aspect. For this reason, in projects run by formal companies, it is a priority to fulfill the projects within the budgets and seek efficiencies that seek to reduce execution costs to offer a better economic offer to families and thus gain space against informality by reducing the housing gap, the latter being of interest and promoted by the Peruvian State, through different bonds. This research is based on the demonstration of the implementation of the use of BIM, in the organization, as a management tool through the analysis of the information model from the design of Urban Facilities and how it can be beneficial by reducing execution costs. improving communication and project conception with the support of a federated model.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCBIMHabilitación urbanaCostosInterferenciasModeloUrban developmentCostClashModelhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03REDUCCIÓN DE COSTOS DE EJECUCIÓN CON EL USO DE BIM A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS EN LA FASE DE DISEÑO DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE LIMA. CASO DE ESTUDIO: PROYECTO CONDOMINIOS DEL SUR 7MA ETAPA UBICADO EN MALA, CAÑETE, LIMA, PERÚBIM IMPLEMENTATION IN THE DESIGN PHASE OF URBAN ENVIRONMENTS TO REDUCE COSTS DURING THE EXECUTION PHASE OF URBAN DEVELOPMENT PROJECTS IN LIMA CITYinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección de la ConstrucciónMaestro en Dirección de la Construcción2025-03-28T21:12:00Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0003-3822-397416735463https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732167Talavera Velásquez, Oscar ReynaldoCarranza Casana, Nilton CesarSanta Cruz Alcántara, Antonio Gabriel7002583246650920CONVERTED2_3969471Ingunza_CG.pdfIngunza_CG.pdfapplication/pdf3576421https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/8/Ingunza_CG.pdfa6c283f48ee79a541ce84db3552de04dMD58falseTHUMBNAILIngunza_CG.pdf.jpgIngunza_CG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43486https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/7/Ingunza_CG.pdf.jpgfe752a9eb12897083ff7a7b99c4b6026MD57falseIngunza_CG_Fichaautorizacion.pdf.jpgIngunza_CG_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33592https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/10/Ingunza_CG_Fichaautorizacion.pdf.jpg4ad8e36656271cfd821da42941db09faMD510falseIngunza_CG_Reportesimilitud.pdf.jpgIngunza_CG_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39471https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/12/Ingunza_CG_Reportesimilitud.pdf.jpg85e03425d054754d173be3ec741acbffMD512falseIngunza_CG_Actasimilitud.pdf.jpgIngunza_CG_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46284https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/14/Ingunza_CG_Actasimilitud.pdf.jpgac22b1c5f297e0e15995d579b4657853MD514falseTEXTIngunza_CG.pdf.txtIngunza_CG.pdf.txtExtracted texttext/plain160859https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/6/Ingunza_CG.pdf.txtc0caa0c4a8c344c461bbfee913e1d0cfMD56falseIngunza_CG_Fichaautorizacion.pdf.txtIngunza_CG_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2949https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/9/Ingunza_CG_Fichaautorizacion.pdf.txt410508b34d00c8461acfcaf57f880697MD59falseIngunza_CG_Reportesimilitud.pdf.txtIngunza_CG_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2776https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/11/Ingunza_CG_Reportesimilitud.pdf.txtc293f4775b11e69b8d869a23428733bdMD511falseIngunza_CG_Actasimilitud.pdf.txtIngunza_CG_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1409https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/13/Ingunza_CG_Actasimilitud.pdf.txt3f9162808f3f6d1f77b38e6935aaf1c8MD513falseORIGINALIngunza_CG.pdfIngunza_CG.pdfapplication/pdf1697315https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/1/Ingunza_CG.pdf4894b2185d7f13f129bda02140ee7a7aMD51trueIngunza_CG.docxIngunza_CG.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document12224387https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/3/Ingunza_CG.docx9827c9714ccfd97175df229ec93907cfMD53falseIngunza_CG_Fichaautorizacion.pdfIngunza_CG_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf467300https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/2/Ingunza_CG_Fichaautorizacion.pdfb9c6b66b4dfd566f9559eeffa0733596MD52falseIngunza_CG_Reportesimilitud.pdfIngunza_CG_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf17710672https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/4/Ingunza_CG_Reportesimilitud.pdf1d9969190227b859458e19bbd4bb7e8aMD54falseIngunza_CG_Actasimilitud.pdfIngunza_CG_Actasimilitud.pdfapplication/pdf128182https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684534/5/Ingunza_CG_Actasimilitud.pdf2950ff7ee07a49f28397fdc7807fddf0MD55false10757/684534oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6845342025-04-14 18:04:18.294Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).