REDUCCIÓN DE COSTOS DE EJECUCIÓN CON EL USO DE BIM A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS EN LA FASE DE DISEÑO DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE LIMA. CASO DE ESTUDIO: PROYECTO CONDOMINIOS DEL SUR 7MA ETAPA UBICADO EN MALA, CAÑETE, LIMA, PERÚ

Descripción del Articulo

En el Perú, la expansión urbana ha tenido un crecimiento del 47% en los últimos 20 años. Por ello, en el sector de desarrollo inmobiliario y construcción hay mayor presencia de nuevos proyectos de habilitación urbana, que involucran el uso de nuevas herramientas tecnológicas que resulten beneficiosa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ingunza Castro, Gustavo Jose, Toledo Pineda, Julio Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684534
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM
Habilitación urbana
Costos
Interferencias
Modelo
Urban development
Cost
Clash
Model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:En el Perú, la expansión urbana ha tenido un crecimiento del 47% en los últimos 20 años. Por ello, en el sector de desarrollo inmobiliario y construcción hay mayor presencia de nuevos proyectos de habilitación urbana, que involucran el uso de nuevas herramientas tecnológicas que resulten beneficiosas para cumplir con los objetivos del proyecto (ADIPERÚ, 2019). Logrando así, a través del uso de estos artefactos, la eficiencia del uso de recursos de la empresa, garantizando el cumplimiento de los plazos contractuales manteniendo los costos. ADIPERÚ (2019) señala que solo el 7% del crecimiento y expansión urbano se da a cargo de empresas formales, el 93% restante se da mediante propuestas informales, esta popularidad de la informalidad se da por un aspecto económico. Por esta razón, en los proyectos dirigidos por empresas formales es prioritario cumplir con los proyectos dentro de los presupuestos y buscar eficiencias que busquen reducir los costos de ejecución para ofrecer una mejor oferta económica a las familias y así ganar espacio frente a la informalidad reduciendo la brecha habitacional, siendo esta última, de interés y, promovida por el Estado Peruano, a través de distintos bonos. La presente investigación se basa en la demostración de la implementación del uso del BIM, en la organización, como herramienta de gestión a través del análisis del modelo de información desde el diseño de las Habilitaciones Urbanas y como resulta beneficioso al reducir costos de ejecución, mejorando la comunicación y concepción del proyecto con el apoyo de un modelo federado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).