Impacto del Sistema de Calidad Académica en el licenciamiento de universidades
Descripción del Articulo
Se presenta una problemática en la educación universitaria de Perú, abordando el contexto legal, económico, social, cultural y político. Destacamos la proliferación de universidades privadas con fines de lucro y la creación de la SUNEDU en 2014 para supervisar y evaluar la calidad educativa. Asimism...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669899 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SUNEDU Licenciamiento Universidad Alumnos SINEACE Licensing University Students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Se presenta una problemática en la educación universitaria de Perú, abordando el contexto legal, económico, social, cultural y político. Destacamos la proliferación de universidades privadas con fines de lucro y la creación de la SUNEDU en 2014 para supervisar y evaluar la calidad educativa. Asimismo, se enfoca en cómo la SUNEDU denegó licencias a varias universidades por no cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) y resalta la importancia de un Sistema de Gestión de Calidad Académica. El Capítulo 2, identifican alternativas para abordar la disminución de la demanda de educación universitaria en Perú, considerando teorías y modelos de gestión de calidad. Se proponen tres alternativas: el modelo de calidad del SINEACE, Six Sigma y el Modelo de Calidad del IAC CINDA. La elección del SINEACE se justifica por su capacidad para mejorar la calidad educativa. La implementación requiere recursos financieros, humanos y capacitación, además de un compromiso institucional sólido y planificación estratégica. El Capítulo 3 analiza en detalle estas alternativas, evaluando su viabilidad, impacto, costos y justificación. Se destaca la importancia de la acreditación del SINEACE como base para el desarrollo futuro, lo que permitirá mejorar la calidad educativa a largo plazo. En resumen, los tres capítulos proporcionan un análisis exhaustivo de la problemática educativa en Perú, sugiriendo la implementación del modelo de calidad del SINEACE como una solución viable para mejorar la calidad de la educación universitaria en el país. Se resalta la necesidad de compromiso institucional y planificación estratégica para lograr este objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).