Digitalización del proceso de “Licenciamiento del programa de pregrado de medicina” para la Dirección de Licenciamiento (DILIC) en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU)
Descripción del Articulo
El siguiente informe de experiencia profesional desarrolla todo el ciclo de vida del desarrollo del proyecto de digitalización del procedimiento de licenciamiento a los programas de pregrado de medicina de SUNEDU; el licenciamiento de programas de medicina nace a partir de la preocupación por la cal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6174 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización Sistematización DILIC SUNEDU |
Sumario: | El siguiente informe de experiencia profesional desarrolla todo el ciclo de vida del desarrollo del proyecto de digitalización del procedimiento de licenciamiento a los programas de pregrado de medicina de SUNEDU; el licenciamiento de programas de medicina nace a partir de la preocupación por la calidad de los programas universitarios de medicina desde hace más de 2 décadas. Por lo tanto, la SUNEDU después de avanzar en el proceso de licenciamiento institucional, se da comienzo al licenciamiento de los programas de pregrado de medicina PPM, como carreras priorizadas, ya que se considera necesario para que la sociedad garantice que las universidades enseñen este programa cumpliendo con las Condiciones Básicas de Calidad CBC, por tener una alta incidencia en la calidad de vida de las personas y que es de carácter de servicio público. La necesidad de digitalizar dicho procedimiento nace debido a que la Dirección de Licenciamiento contaba con dos sistemas -Sistema de Registro de Solicitud de Licenciamiento Institucional (SIREPLI) y Sistema de Proceso de Licenciamiento Institucional (SIPLIC) que cumplían un propósito especifico limitado a las necesidades cambiantes que había, y en el caso de SIPLIC que constituía una única herramienta vigente con información de trazabilidad. Es así como nace la implementación de un nuevo módulo integral de licenciamiento que digitalizara todo el procedimiento basado en procesos que cumpla con las necesidades cambiantes que afronta la dirección de licenciamiento. Para el desarrollo del proyecto de Desarrollo de Software se tomó como base la metodología basado en RUP propia de la Oficina de Tecnologías de Información OTI de SUNEDU, así como de las lecciones aprendidas y buenas prácticas de herramientas agiles (XP, Scrum, etc.) nacidas a partir de la experiencia propia en la SUNEDU. Esta metodología consta de 4 procesos las cuales son: Análisis de la solución, Construcción de Software, Calificación de Software, y Despliegue del proyecto, las cuelas de describen a lo largo del informe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).