Implementación de Nuevas Políticas para SUNEDU en el Proceso de Licenciamiento de Universidades Interculturales del Perú

Descripción del Articulo

El motivo de la presente investigación se enfocó en diagnosticar, elaborar, implementar y aplicar en las Condiciones Básicas de Calidad (en adelante C.B.C.) de la SUNEDU, Nuevas Políticas para la SUNEDU en el Proceso de Licenciamiento de Universidades Interculturales del Perú, y en especial se busca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tupayachi Diaz, Carlos Josseph, Lopez Vega, María Del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones Básicas de Calidad
Licenciamiento Institucional
SUNEDU
Universidades Interculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El motivo de la presente investigación se enfocó en diagnosticar, elaborar, implementar y aplicar en las Condiciones Básicas de Calidad (en adelante C.B.C.) de la SUNEDU, Nuevas Políticas para la SUNEDU en el Proceso de Licenciamiento de Universidades Interculturales del Perú, y en especial se busca modificar algunos indicadores que componen las C.B.C., como por ejemplo, sobre Exclusividad de Locales, Infraestructura, totalidad de docentes, presupuesto, totalidad de laboratorios para los 5 años de la carrera universitaria conforme a la malla curricular, debidamente implementados, y otros. La muestra del presente estudio es de 22 trabajadores de las Universidades Nacionales Interculturales, de los cuales se obtuvo la información necesaria para el presente trabajo, que laboran en cargos Directivos y personal de Apoyo, como son Director General, Jefe de Planificación, Asesoría Legal y Secretaria General. Se procedió a la aplicación de dos instrumentos para la recolección de los datos, compuesto por dos cuestionarios. Uno midió el tipo de profesional y la forma de ingreso a las Universidades Interculturales, y el segundo midió las capacitaciones de los trabajadores para afrontar el proceso de Licenciamiento y el presupuesto otorgado a las Universidades Interculturales con el fin de poder cumplir con lo establecido en las C.B.C., compuesto por 13 preguntas. Finalmente se determinó que existe un gran porcentaje de los encuestados (71,00%) que no se encuentran de acuerdo con lo establecido en las C.B.C. para los procesos de Licenciamiento de las Universidades tanto públicas como privadas, y en el presente caso, las Universidades Interculturales del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).