Plan Estratégico de Marketing para mejorar la experiencia de los trabajadores públicos en los canales alternos del Banco del Estado
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfoca en desarrollar una propuesta que mejore la experiencia de los trabajadores públicos en el uso de los principales canales alternativos con los que cuenta el banco. Ligado a eso, se lograría aumentar los ingresos por intereses y servicios financieros del mismo, llegando a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683534 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencia del cliente Transformación digital Canales alternativos Penetración de mercado Estrategia comunicacional Customer experience Digital transformation Alternative channels Market penetration Communication strategy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo se enfoca en desarrollar una propuesta que mejore la experiencia de los trabajadores públicos en el uso de los principales canales alternativos con los que cuenta el banco. Ligado a eso, se lograría aumentar los ingresos por intereses y servicios financieros del mismo, llegando asi a ser este nuestro objetivo principal. Se utilizó la metodología de realizar entrevistas a profundidad a nuestro público objetivo para así encontrar los problemas que estos tienen al utilizar las plataformas digitales y presenciales disponibles. Los resultados obtenidos mostraron que la entidad bancaria no es la preferida para el uso diario del público al que nos estamos enfocando y prefieren utilizar la banca privada. Esto es en gran medida por qué no encuentran estímulos adicionales para usarlo continuamente y es visto como una entidad algo atrasada. Asimismo, estos mismos usuarios no tienen el conocimiento de los productos y servicios con los que cuenta la compañía. Por tales motivos, se vio conveniente plantear diversas estrategias que se complementan entre sí, para seguidamente agruparlas en dos grandes grupos, una parte dirigidas a aumentar la penetración de mercado y la otra a mejorar la comunicación del proyecto y sus beneficios. Finalmente, se esbozó una propuesta de prototipos para los canales alternos del banco, una guía de publicaciones con fechas aproximadas y la evaluación económica del proyecto, para ver su viabilidad dentro de los próximos 5 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).