FACTORES PSICOSOCIALES Y ESTRÉS LABORAL EN TRABAJADORES DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL
Descripción del Articulo
Actualmente, según varios estudios, la salud laboral está relacionada no solo con la forma en que se lleva a cabo el trabajo, sino también con las repercusiones que pueden tener en la salud física, mental y social. Por lo tanto, es importante centrarse en mejorar la salud de los empleados para crear...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673612 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Factores de riesgo psicosocial Trabajadores administrativos y trabajadores de producción Work stress Psychosocial risk factors Administrative workers and production workers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Actualmente, según varios estudios, la salud laboral está relacionada no solo con la forma en que se lleva a cabo el trabajo, sino también con las repercusiones que pueden tener en la salud física, mental y social. Por lo tanto, es importante centrarse en mejorar la salud de los empleados para crear un ambiente laboral saludable. Objetivo: Identificar si existe una relación en estrés laboral con factores de riesgo psicosocial y determinar las diferencias entre ambas variables según su tipo de trabajo tanto en el área administrativa y área de producción. Materiales y Métodos: se evaluó a 81 trabajadores entre los cuales el 52 % son hombres y el 48% mujeres que laboran en la empresa industrial para determinar si existe diferencia entre las dos áreas comparadas administrativa y de producción. Resultados: demostraron que no son significativos al nivel del 5% y mediante las pruebas concluimos que las áreas de trabajo administrativas con producción no muestran diferencia significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).