Exportación Completada — 

Custom Gift Store

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad la implementación de un negocio sostenible enfocado en la venta de regalos personalizables, con el que se podrá recomendar el obsequio ideal, según el resultado de un test de personalidad por medio de una página web. Este proyecto se basa en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Gilabert, Rodrigo Alejandro, Chang Punchin, Danielle Marie, Gallo Guerrero, Ximena Elizabeth, Roca Rey, Juan Antonio, Talledo Valdez, Sebastian Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655150
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Regalos personalizados
Redes sociales
Sostenibilidad
Entrepreneurship
Custom gifts
Social media
Sustainability
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como finalidad la implementación de un negocio sostenible enfocado en la venta de regalos personalizables, con el que se podrá recomendar el obsequio ideal, según el resultado de un test de personalidad por medio de una página web. Este proyecto se basa en la recopilación de información de un público que tiende a comprar por internet o usar dispositivos móviles para hacer una compra. Esta investigación se realizó en Lima Metropolitana a las personas que pertenecen a un Nivel Socioeconómico A y B, haciendo hincapié principalmente en aquellas personas que buscan una mayor practicidad y prefieren comprar a cualquier hora, en cualquier momento y en cualquier lugar sin la necesidad de desplazarse de un sitio a otro. La idea de negocio nace a partir de la poca competencia de personalización de regalos de manera virtual. Este modelo de negocio es viable, debido a que, en los más de 100 días de confinamiento, se registró un evidente crecimiento de las compras vía online, impulsando el sector E-commerce en un 400%. Para desarrollar este proyecto, se realizó un análisis profundo que abarcó lo siguiente: validación del modelo de negocio, análisis interno y externo, desarrollo del plan de negocio, plan de Operaciones, plan de Marketing, plan de Recursos Humanos, Plan de Responsabilidad Social Empresarial y Plan Financiero. Todo ello con la finalidad de validar la viabilidad del proyecto y poder llevarlo a la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).