Análisis de viabilidad de la comercialización de regalos personalizados - Sorprende Store
Descripción del Articulo
El presente proyecto refleja una idea de modelo de negocio planteada y dirigida por un grupo de estudiantes de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Asimismo, todos los conocimientos aprendidos durante el transcurso de la carrera han sido man...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655096 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regalos Plan de negocio Emprendimiento Gifts Business plan Entrepreneurship http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto refleja una idea de modelo de negocio planteada y dirigida por un grupo de estudiantes de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Asimismo, todos los conocimientos aprendidos durante el transcurso de la carrera han sido manifestados y expuestos en el siguiente trabajo. En primera instancia, con el crecimiento de las tiendas retail y el desarrollo económico en el país se ha podido identificar la necesidad de los consumidores actuales por brindar un valor agregado a los productos que adquieren, a pesar de que el mercado de regalos es muy amplio. Por esta razón, se desarrollará una cartera de productos, que podrán ser personalizados de acuerdo a los gustos y preferencias de los clientes. Asimismo, se ha tomado en consideración un target de personas de 18 a 55 años de edad de un NSE A, B y C que vivan en Lima Moderna. Por esta razón, se crea Sorprende Store, una tienda online que ofrece el servicio de personalización al detalle de una serie de productos que agregan valor para el target con la utilización de insumos y materiales de calidad. Finalmente, para lograr todo lo mencionado con anterioridad, se ha estructurado y desarrollado una serie de planes estratégicos que incluyen un eficiente Plan de Marketing, Plan Operacional, Plan de Recursos Humanos, Plan de Responsabilidad Social y Plan Financiero; los cuales permiten evaluar la evolución de la empresa en el transcurso del tiempo para hacer del emprendimiento un éxito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).