Modelo de negocios: Pa que sonrías: Peluches antialérgicos y regalos personalizados

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se desarrolló un plan de negocios para la venta de peluches antialérgicos dirigido a jóvenes y adultos con alergias y amantes de los obsequios personalizados, con la finalidad de garantizar a los consumidores un producto apto para sus necesidades y problemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Gonzales, Lynda Karol, Cabezas LLanos, Deniss Annabella, Gutierrez Pérez, Alexa Jimena del Carmen, Pantoja Cordova, Tirza Fernanda, Yaringaño Arbe, Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Emprendimiento
Peluches antialérgicos
Business plan
Entrepreneurship
Anti-allergy plush toys
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se desarrolló un plan de negocios para la venta de peluches antialérgicos dirigido a jóvenes y adultos con alergias y amantes de los obsequios personalizados, con la finalidad de garantizar a los consumidores un producto apto para sus necesidades y problemas en relación a las alergias ocasionadas por este producto. Para el desarrollo del proyecto, se analizó cada aspecto de la propuesta bajo el BMC del mismo, el cual se complementa mediante el análisis de las necesidades perfil del cliente. Asimismo, se llevó a cabo la investigación de la competencia, aspectos de tropicalización y adaptación del producto a las necesidades del cliente. También, con la finalidad de lograr validar el modelo de negocio del proyecto, se formularon hipótesis las cuales serían validadas por medio de experimentos como el Producto Mínimo Viable (MVP). Finalmente, la metodología utilizada para el presente trabajo fue Lean Startup. A partir de ello, se establecieron los planes estratégicos, responsabilidad social, recursos humanos, estrategias de marketing, teórica como financieramente, con la valorización del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).