Análisis de la campaña de comunicación yape para todos desde la perspectiva del Modelo DirCom y su impacto en la bancarización digital durante el año 2020
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene como objetivo analizar el aporte del modelo DirCom a la estrategia de comunicación de la nueva funcionalidad YAPE con DNI, la cual se materializó a través de la campaña “YAPE PARA TODOS”, lanzada durante la pandemia de la COVID-19 en el 2020. A través del análisis de este caso se pr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667447 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia Estrategia de comunicación Contenido publicitario COVID-19 Barreras de digitalización Enfoque dircom Tres esferas de la comunicación Billeteras digitales YAPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta tesis tiene como objetivo analizar el aporte del modelo DirCom a la estrategia de comunicación de la nueva funcionalidad YAPE con DNI, la cual se materializó a través de la campaña “YAPE PARA TODOS”, lanzada durante la pandemia de la COVID-19 en el 2020. A través del análisis de este caso se pretende demostrar cómo la aplicación de las esferas institucional, organizacional y mercadológica (componentes del modelo DirCom) en la estrategia de comunicación usada por YAPE, contribuyó a la adopción de esta nueva funcionalidad y al cambio de comportamiento del consumidor, eliminando barreras de bancarización y digitalización en un contexto tan complejo como la pandemia. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un análisis deductivo, que parte de dos variables: la estrategia de comunicación del lanzamiento de YAPE con DNI y el modelo DirCom con sus tres dimensiones. La aplicación del modelo en el análisis de la campaña “YAPE PARA TODOS”, además es un medio de prueba que demuestra cómo este modelo es una herramienta eficaz para la gestión de intangibles en una organización, a través del uso de estrategias de comunicación holísticas e integradoras, impactando positivamente en resultados de negocio y de reputación. A lo largo de esta tesis, reflexionaremos también sobre cómo esta crisis sanitaria mundial puso a prueba el rol de la gestión de comunicación con nuevos desafíos y oportunidades para informar, educar, orientar, escuchar, ayudar, acompañar y transmitir confianza y calma a los públicos internos y externos durante los momentos de incertidumbre vividos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).