Implementación de un ecosistema interoperable para el proceso de transferencias plin basado en la metodología SCRUM en la empresa Scotiabank Perú (TSP-UA).

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional explicó el proceso de desarrollo en la implementación de un ecosistema interoperable para el proceso de transferencias Plin en la entidad financiera Scotiabank Perú. El objetivo principal fue permitir las transferencias entre las billeteras digitales Ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañari Huamani, Johan Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencias
Billetera digital
Plin
Yape
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional explicó el proceso de desarrollo en la implementación de un ecosistema interoperable para el proceso de transferencias Plin en la entidad financiera Scotiabank Perú. El objetivo principal fue permitir las transferencias entre las billeteras digitales Yape y Plin. Este trabajo de suficiencia profesional se centró en la habilitación de envío de dinero desde un cliente afiliado a Plin hacia un contacto Yape, mejorando el acceso a los servicios financieros y transaccionalidad de pagos, además de impulsar la inclusión financiera. La implementación del presente trabajo permitió un incremento del 37% en las transferencias realizadas mediante Plin. Además, también se notó un incremento del 25% en las transferencias recibidas desde un usuario Yape; estos resultados obtenidos durante el primer mes, permitieron confirmar el aporte de la digitalización en las transferencias entre las dos principales billeteras digitales, además se demostró el impacto positivo de la implementación del ecosistema interoperable de transferencias. La metodología para la gestión del proyecto que se utilizó fue SCRUM, la que se caracteriza por ser ágil y donde la prioridad es la satisfacción del cliente, aceptando requerimientos cambiantes y realizando entregas frecuentes. En resumen, la introducción de este sistema interoperable en el procedimiento de transferencias Plin, utilizando la metodología SCRUM, evidenció un impacto positivo en la eficacia, la claridad y la satisfacción de los usuarios. Además, este proyecto se llevó a cabo considerando los fundamentos teóricos de la ingeniería de sistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).