Plan Estratégico de Marketing para Incrementar la Retención de Alumnos en la Escuela de Danza Linaje Peruano
Descripción del Articulo
Se desarrolló un plan para reforzar Linaje Peruano debido a que solo el 16.9% de los alumnos renovaron su inscripción en los cursos. Esto podría deberse a que la propuesta de valor ya no corresponde a las expectativas de sus clientes, por lo que debe ajustarse a las nuevas necesidades de sus cliente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675186 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fidelización retención de alumnos escuela de danza planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Se desarrolló un plan para reforzar Linaje Peruano debido a que solo el 16.9% de los alumnos renovaron su inscripción en los cursos. Esto podría deberse a que la propuesta de valor ya no corresponde a las expectativas de sus clientes, por lo que debe ajustarse a las nuevas necesidades de sus clientes. Según el Focus Group realizado, las principales razones por las cuales los clientes no renuevan su inscripción son: la academia no cumple con las expectativas de los estudiantes, especialmente en la experiencia del usuario; la política de precios no está claramente definida; y los canales de comunicación son ineficientes. Se busca atraer nuevos clientes y retener los existentes mediante un reenfoque de la propuesta de valor, mejorar la experiencia del usuario, una política de precios claramente definida y una campaña de marketing agresiva. Los objetivos SMART para incrementar las ventas atienden dos acciones específicas: captación de nuevos clientes e incremento de la tasa de retención. La primera se logrará con campañas agresivas de marketing, y la segunda ajustando la propuesta de valor a las necesidades del público objetivo y esclarecimiento de nuestra política de precios. Se requiere una inversión de S/150,000 para adecuar los espacios a las necesidades de los clientes, e invertir en equipos modernos para mejorar la experiencia del usuario. Además, se destinarán S/20,000 mensuales para la campaña de marketing. La evaluación recomienda la implementación del plan, dado que se obtuvo un VAN de S/1,181,676.14 y una TIR de 48.82%, superando el WACC de 7.071%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).