Nueva tipología del Centro Educativo Nacional, la pedagogía Montessori como filosofía de proyecto en V.M.T.

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad proponer un nuevo diseño para la tipología de centro educativo nacional para los niveles de inicial, primaria y secundaria, el cual tiene como herramienta de diseño los lineamientos de la filosofía Montessori. El proyecto se encuentra en una zona de grandes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Rojas, Estefany Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656014
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro educativo
Arquitectura sostenible
Diseño arquitectónico
School
Sustainable architecture
Architectural design
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad proponer un nuevo diseño para la tipología de centro educativo nacional para los niveles de inicial, primaria y secundaria, el cual tiene como herramienta de diseño los lineamientos de la filosofía Montessori. El proyecto se encuentra en una zona de grandes desniveles y en el microclima de lomas, dónde en la época de invierno el porcentaje de humedad se incrementa a niveles alarmantes. Es así que se toman dos estrategias la primera es a nivel urbano, se logra integrar el Asentamiento Humano de ciudad de Gosen con el resto de la ciudad, ya que actualmente se encuentra segregado por los diferentes terrenos perimetrales de esta zona, estos terrenos tienen muros ciegos que actúan como islas urbanas. Se propone un gran parque, como estrategia de integración vecinal que contiene diversos ambientes con diferentes actividades como el área de huertos urbanos, canchas deportivas, alamedas y calles de aprendizaje dónde se logra ejercer ciudadanía. Sumado a ello los diversos ambientes que puede compartir el colegio con la comunidad como la Biblioteca, el pabellón deportivo, el área de talleres, el comedor y SUM. También. Por otro lado, a nivel arquitectónico la tipología Montessori en conjunto con la organización y el diseño adecuado del mobiliario logran el aprendizaje integral del niño. Es así que los pabellones de inicial primaria y secundaria están compuestos por diversos paisajes educativos las cuales producen emociones y experiencias sensoriales que potencian el aprendizaje del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).