Colegio Montessori en Ancón

Descripción del Articulo

El proyecto nace ante la necesidad de mejorar la Educación Básica Regular con una Pedagogía Alternativa, debido a la ausencia de locales preparados para brindar este tipo de servicio educativos, los mismos mantienen una alta demanda en la sociedad peruana. Por ello, se plantea construir un centro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejón Arana, Carlos Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía alternativa
Arquitectura escolar
Diseño arquitectónico
Alternative pedagogy
School architecture
Architectural design
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El proyecto nace ante la necesidad de mejorar la Educación Básica Regular con una Pedagogía Alternativa, debido a la ausencia de locales preparados para brindar este tipo de servicio educativos, los mismos mantienen una alta demanda en la sociedad peruana. Por ello, se plantea construir un centro de educación básica regular con Pedagogía Alternativa Montessori a cargo de la inversión privada, para desarrollar una infraestructura con espacios públicos de calidad, en donde se integrarán los servicios educativos con un aporte a la comunidad mediante una sinergia entre el sector público y privado, en donde se ofrecerán áreas de recreación, talleres, deporte, entre otras actividades, ampliando la cobertura de servicios a cargo de la municipalidad del distrito de Ancón, debido a que no cuenta con el equipamiento y existe una demanda por la cantidad de estudiantes que se quedan fuera de ser atendidos ante la necesidad básica de educación. Los usuarios que atiende la tipología serán estudiantes de pre kínder, kínder, primero, segundo tercer, cuarto y quinto y sexto grado de educación primaria que contarán con el equipamiento educativo para sus estudiantes. Es importante mencionar que la concepción de estos colegios está orientada a potenciar en los alumnos la noción de factores bióticos y abióticos, el respeto a la sociedad y a la naturaleza por lo que el énfasis ¨in-between¨ aborda no solo la relación del usuario con su medio directo, sino también aporta un mayor vínculo con su comunidad logrando potenciar ambas en un mismo proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).