Escuela superior de música y danza en Ventanilla, Callao

Descripción del Articulo

El Callao se encuentra dentro de las 5 regiones más peligrosas del Perú. De acuerdo con el plan estratégico nacional es necesario promover el arte y la educación en zonas vulnerables para reducir tal índice. Sin embargo, la región carece un equipamiento de esta categoría. El proyecto se concibe en r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loli Soto, Jesus Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671791
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/671791
http://hdl.handle.net/10757/671791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuela superior
Flexibilidad
Introspección
Arte
Música
Danza
Superior School
Flexibility
Introspective architecture
Art
Music
Dance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El Callao se encuentra dentro de las 5 regiones más peligrosas del Perú. De acuerdo con el plan estratégico nacional es necesario promover el arte y la educación en zonas vulnerables para reducir tal índice. Sin embargo, la región carece un equipamiento de esta categoría. El proyecto se concibe en respuesta a la necesidad de un proyecto educativo - cultural enfocado a la música y danza que promueva el arte y la educación en zonas vulnerables para reducir el índice de NINIS (Jóvenes que no estudian ni trabajan en el distrito de Ventanilla) propensos a delinquir. El objetivo es formar jóvenes talentos contarán con una evidencia formal que sustente su capacidad para ocupar una plaza como artistas o docentes, respondiendo a la demanda presente en comunidades como la Asociación de músicos unidos de Ventanilla y los Ángeles de arena. El proyecto se ubica en un punto estratégico dentro del eje principal de Ventanilla, carretera que articula los distritos de la región, monumentos naturales y sitios arqueológicos por lo presenta la oportunidad de conectar y generar conciencia no solo educativa sino cultural. Se plantea articular espacios que se adapten en el tiempo, fomente la permanencia en el interior y que promuevan el aprendizaje, exhibición y experimentación, identificándose como centro educativo y aportando como generador de cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).