Pronóstico de la distribución de viajes para los usuarios de una línea de transporte público en tren urbano, basado en el modelo de gravitacional
Descripción del Articulo
El problema del transporte público en tren urbano es la sobredemanda de pasajeros a lo largo de su recorrido (estaciones). Tradicionalmente el estudio de distribución de pasajes se realiza antes de la construcción de los trenes urbanos, posterior a ello son pocos los que realizan el seguimiento del...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656080 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelación Distribución de viajes Modelo gravitacional Modeling Travel distribution Gravitational model http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El problema del transporte público en tren urbano es la sobredemanda de pasajeros a lo largo de su recorrido (estaciones). Tradicionalmente el estudio de distribución de pasajes se realiza antes de la construcción de los trenes urbanos, posterior a ello son pocos los que realizan el seguimiento del aumento de demanda y mejoras del tren urbano. Por ello, con el fin de minimizar la sobredemanda de ciertas estaciones, se aplicó el modelo gravitacional debido a su característica de impedancia. En el marco de la teoría de la incertidumbre, el modelo de transporte sólido basado en gravitacional incierta se transforma en su equivalente determinista, que puede resolverse mediante métodos de optimización general. Finalmente, se da un ejemplo numérico para ilustrar el propósito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).