Exportación Completada — 

La omnicanalidad en el sector retail del mercado peruano y sus problemas en la última milla

Descripción del Articulo

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento considerable en el Perú, impulsado en gran medida por la pandemia de covid-19. Sin embargo, surge el desafío de implementar estrategias de omnicanalidad que estén acorde a las nuevas exigencias del mercado. La omnicanalidad implica ofrecer una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Landa, Giancarlo Martin, Sánchez Villegas, Josué Heinz, Retuerto Arias, Jayme Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673487
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Omnicanalidad
Experiencia de compra
Última milla
Estrategias
Transformación digital
Omnichannel
Shopping experience
Last mile
Strategies
Digital transformation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento considerable en el Perú, impulsado en gran medida por la pandemia de covid-19. Sin embargo, surge el desafío de implementar estrategias de omnicanalidad que estén acorde a las nuevas exigencias del mercado. La omnicanalidad implica ofrecer una experiencia de compra coherente y fluida en todos los canales utilizados por los consumidores, ya sea en línea o fuera de línea. La implementación de estas estrategias es crucial para adaptarse a las cambiantes demandas y comportamientos de los consumidores. Los clientes actuales utilizan diversos canales y dispositivos electrónicos durante su proceso de compra en línea, desde la investigación inicial, comparación de opciones en múltiples comercios, hasta la elección final y transacción de compra. Por lo tanto, es fundamental proporcionar una experiencia integrada y sin problemas en todos los canales utilizados. Esto implica utilizar herramientas y tecnologías avanzadas, así como desarrollar nuevos modelos y procedimientos de atención al cliente. Además, generar confianza en los consumidores es un desafío importante. Las empresas deben abordar problemas como la elección de productos, el proceso de compra, la entrega de productos en la última milla y el servicio postventa para ofrecer una experiencia positiva y fomentar la fidelidad del cliente. La transformación digital y la generación de confianza son elementos clave para el éxito en este campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).