El modelo de la cadena de suministro viable y su relación en las operaciones de la última milla de los agentes de carga de importación aérea del Callao en 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo evaluar la relación del modelo de la cadena de suministro viable en las operaciones de la última milla de los agentes de carga de importación aérea del Callao en 2022. Para ello, en la presente investigación se utilizó un cuestionario bajo el método de medición...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668032 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro viable Última milla Agencias de carga y jurisdicción 235 Viable supply chain Last mile Freight forwarders and Jurisdiction 235 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo evaluar la relación del modelo de la cadena de suministro viable en las operaciones de la última milla de los agentes de carga de importación aérea del Callao en 2022. Para ello, en la presente investigación se utilizó un cuestionario bajo el método de medición de escala de Likert a una muestra que está compuesta por agencias de carga con jurisdicción 235 en el período 2022. Cabe mencionar que, para conocer la confiabilidad del cuestionario, primero se realizó una prueba piloto con 20 encuestados para así calcular el Alfa de Cronbach, el cual obtuvo un coeficiente de 0.983; lo cual indica que existe una correlación entre los dos elementos y no son totalmente independientes. Además, se pudo inferir de acuerdo con los resultados obtenidos que el modelo de la cadena de suministro viable tiene una relación positiva con respecto a las operaciones de la última milla con un coeficiente de correlación positiva débil de 0.301 y un p-valor de 0,002 que corrobora que si la variable el modelo de la cadena de suministro viable presenta mejoras las operaciones en la última milla tendrán resultados positivos. Finalmente, se logró inferir que las dimensiones 1 y 2 no influyen en las operaciones de la última milla ni existe un vínculo entre esas dos dimensiones y la última milla. Sin embargo, las dimensiones 3,4 y 5 sí influyen en las operaciones de la última milla y presentan un vínculo entre ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).