Análisis situacional de la oferta exportable para el proceso de exportación de la Asociación de productores de maca de la provincia de Junín – Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la situación actual de la oferta exportable para el proceso de exportación de la Asociación de productores de maca (Apromaca) de la provincia de Junín, Perú. En el primer capítulo, marco teórico, se muestra los antecedentes, descripc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625791 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial de exportación Exportación Asociaciones comerciales Maca Negocios Internacionales Junín (Perú : Dpto.) |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la situación actual de la oferta exportable para el proceso de exportación de la Asociación de productores de maca (Apromaca) de la provincia de Junín, Perú. En el primer capítulo, marco teórico, se muestra los antecedentes, descripción del producto y bases teóricas de asociatividad, exportación y oferta exportable (capacidad física, capacidad económica-financiera y capacidad de gestión). En el segundo capítulo, plan de investigación, se describe la situación actual de los agricultores del Perú y su participación en las exportaciones, síntomas y causas de los problemas que les impiden exportar. Finalmente, se plantea el problema, los objetivos y las hipótesis. En el tercer capítulo, metodología de trabajo, la investigación según su naturaleza es cuantitativa. Es de alcance descriptivo y correlacional ya que se describe los perfiles de los productores de maca y halla la relación entre los componentes de las variables. Posteriormente se encuestó a 50 productores de maca pertenecientes a Apromaca. En el cuarto capítulo, se explica el desarrollo de la estructura de la encuesta y su procedimiento para su aplicación. En el quinto capítulo, análisis de los resultados, se muestran los resultados obtenidos de Excel y SPSS. En las conclusiones y recomendaciones, se expone que los actuales productores de maca no tienen suficientes capacidad física, económica-financieras y de gestión para poder exportar. Sin embargo, se puede desarrollar esas capacidades en los hijos quienes se encuentran dispuestos a aprender y emprender en las exportaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).