Impacto de la Biopiratería en las Exportaciones peruanas de Harina de Maca periodo 2013-2015

Descripción del Articulo

La biopiratería es un problema que viene incrementándose en el país año tras año, la Ley Peruana N° 28216 define la biopiratería como “el acceso y uso no autorizado y no compensado de recursos biológicos o conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas por parte de terceros, sin la autorizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabezas Saavedra, Rebeca Rosaura, Casachahua Siesquén, Giovana Magaly, Larrea Ramírez, Juana Eyleen, León Siu, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620974
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Negocios internacionales
Política ambiental
Legislación
Exportaciones
Maca
Perú
Descripción
Sumario:La biopiratería es un problema que viene incrementándose en el país año tras año, la Ley Peruana N° 28216 define la biopiratería como “el acceso y uso no autorizado y no compensado de recursos biológicos o conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas por parte de terceros, sin la autorización correspondiente y en contravención de los principios establecidos en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y las normas vigentes sobre la materia”. Desde el año 2014, la biopiratería cobró protagonismo e influyó en los resultados de la cadena de valor de la maca (agricultores, productores, exportadores, entre otros). El presente trabajo busca describir, explicar, comprender e interpretar el impacto del problema de la biopiratería en las exportaciones peruanas de harina de maca durante los años 2013-2015, para lo cual la investigación se ha dividido en seis partes: introducción, cuatro capítulos (marco teórico, metodología, análisis de datos y resultados y discusión de resultados) y conclusiones. El contenido se inicia con el marco teórico que define las bases conceptuales del producto maca, los antecedentes y el desarrollo de la biopiratería, la legislación peruana y su papel frente a este problema así como el rol de control y promoción del Estado. Se continúa la investigación cualitativa, explicando la metodología utilizada para la recolección de los datos que consiste en entrevistas a expertos y observación directa, para luego seguir con el análisis de datos y resultados a través del uso de matrices de procesamiento y bitácoras de análisis. Gracias a la investigación realizada y a la discusión de sus resultados, se concluye que el problema de la biopiratería impactó de manera directa y fue un efecto distorsionador en las cifras de exportaciones peruanas de harina de maca afectando a todos los actores de la cadena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).