El impacto de la plataforma de Youtube como soporte audiovisual de marcas de maquillaje orientado al público latinoamericano

Descripción del Articulo

El maquillaje nos ha acompañado durante muchos siglos, es pieza fundamental en la belleza y nunca pasará de moda. Pero en estos últimos años nadie imaginó que cobraría mucha fuerza. Su consumo empezó a ser mayor en todos los continentes al igual que la aparición de nuevas marcas cosméticas. Y todo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario López, Miluska Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655270
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:YouTube
Contenido audiovisual
Comunicación audiovisual
Audiovisual content
Audiovisual communication
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El maquillaje nos ha acompañado durante muchos siglos, es pieza fundamental en la belleza y nunca pasará de moda. Pero en estos últimos años nadie imaginó que cobraría mucha fuerza. Su consumo empezó a ser mayor en todos los continentes al igual que la aparición de nuevas marcas cosméticas. Y todo esto se dio gracias a los videos tutoriales de maquillaje que ofrece Youtube. Las youtubers que son parte de este sector ahora colaboran como nueva imagen en la venta de productos cosméticos. El contenido audiovisual que ofrecen estos youtubers ha generado un gran impacto en el público latinoamericano que si revisamos a detalle los porcentajes de consumo, termina en un pronóstico ascendente para los próximos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).