Jardinería y Espacio Expositivo - DI138 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de especialidad Jardinería y Espacio Expositivo logra que el alumno entienda el paisaje desde los ecosistemas y las estructuras de los paisajes vivos (como los son los nichos ecológicos, los parches, los bordes, los corredores verdes, los polinizadores, etc.). Se entiende el pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antúnez de Mayolo Cabrera, Cecilia, Guerra Espinoza, Fiorella Vanessa, Matías Flores, Julissa Geni, Pugliesi Acevedo, Fiorella Roxana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DI138
id UUPC_7247d8405ceef2d499f68acf864d7ef3
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663057
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 5069090de24e162584837529ffaca74b500http://orcid.org/0000-0002-8334-886718b7ef38cae351060b6dbe0759c3e5bacc5d8810dde9d573a8fb0d91b8e2b77e5006d253a90340d03cfcd4d43921c6e5417Antúnez de Mayolo Cabrera, CeciliaGuerra Espinoza, Fiorella VanessaMatías Flores, Julissa GeniPugliesi Acevedo, Fiorella Roxana2022-11-06T16:54:54Z2022-11-06T16:54:54Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/663057Descripción: El curso de especialidad Jardinería y Espacio Expositivo logra que el alumno entienda el paisaje desde los ecosistemas y las estructuras de los paisajes vivos (como los son los nichos ecológicos, los parches, los bordes, los corredores verdes, los polinizadores, etc.). Se entiende el paisaje desde el análisis, el planeamiento y el diseño. Es por ello que se empieza analizando las diferentes estructuras del paisaje para poder comprender como funcionan los biomas y sus elementos. Luego desde una mirada histórica, entendiendo como a través del tiempo el hombre se fue identificando y organizando los espacios vivos, desde la apertura cotidiana del jardín, hasta identificar los diversos estilos que reflejaban las ideologías de un tiempo histórico. Se estudia desde la botánica: la composición con especies vegetales y sus diversos estratos, sus polinizadores, sus estructuras y sus mecanismos naturales. Finalmente se estudian temas prácticos de la jardinería como tipos de suelos, los diferentes sistemas de riego, huertos y sistemas verdes verticales. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito que el alumno entienda cómo funciona el paisaje y los elementos vivos, para que luego pueda incorporarlo en su diseño o a la construcción del entorno del lugar. Es a través del entendimiento de la naturaleza que el alumno puede enfrentarse a un problema y empezar a resolverlo usando herramientas del diseño pero también orientando estas soluciones a mecanismos de la naturaleza misma. 1 Además el curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de pensamiento inovador en un nivel 3, y competencia específica de planificación y diseño comercial en nivel 3.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDI138Jardinería y Espacio Expositivo - DI138 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-06T16:54:54ZTHUMBNAILDI138_Jardineria_y_Espacio_Expositivo_202101.pdf.jpgDI138_Jardineria_y_Espacio_Expositivo_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51644https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663057/3/DI138_Jardineria_y_Espacio_Expositivo_202101.pdf.jpg7782cb42b34268743a58986c7d43c1c7MD53falseTEXTDI138_Jardineria_y_Espacio_Expositivo_202101.pdf.txtDI138_Jardineria_y_Espacio_Expositivo_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain5982https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663057/2/DI138_Jardineria_y_Espacio_Expositivo_202101.pdf.txt210a39b8829f2975b5cfcda77382d549MD52falseORIGINALDI138_Jardineria_y_Espacio_Expositivo_202101.pdfapplication/pdf10641https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663057/1/DI138_Jardineria_y_Espacio_Expositivo_202101.pdf462b4605b7671b7070d0a68882c7946dMD51true10757/663057oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6630572022-11-07 03:53:21.079Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Jardinería y Espacio Expositivo - DI138 - 202101
title Jardinería y Espacio Expositivo - DI138 - 202101
spellingShingle Jardinería y Espacio Expositivo - DI138 - 202101
Antúnez de Mayolo Cabrera, Cecilia
DI138
title_short Jardinería y Espacio Expositivo - DI138 - 202101
title_full Jardinería y Espacio Expositivo - DI138 - 202101
title_fullStr Jardinería y Espacio Expositivo - DI138 - 202101
title_full_unstemmed Jardinería y Espacio Expositivo - DI138 - 202101
title_sort Jardinería y Espacio Expositivo - DI138 - 202101
author Antúnez de Mayolo Cabrera, Cecilia
author_facet Antúnez de Mayolo Cabrera, Cecilia
Guerra Espinoza, Fiorella Vanessa
Matías Flores, Julissa Geni
Pugliesi Acevedo, Fiorella Roxana
author_role author
author2 Guerra Espinoza, Fiorella Vanessa
Matías Flores, Julissa Geni
Pugliesi Acevedo, Fiorella Roxana
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Antúnez de Mayolo Cabrera, Cecilia
Guerra Espinoza, Fiorella Vanessa
Matías Flores, Julissa Geni
Pugliesi Acevedo, Fiorella Roxana
dc.subject.none.fl_str_mv DI138
topic DI138
description Descripción: El curso de especialidad Jardinería y Espacio Expositivo logra que el alumno entienda el paisaje desde los ecosistemas y las estructuras de los paisajes vivos (como los son los nichos ecológicos, los parches, los bordes, los corredores verdes, los polinizadores, etc.). Se entiende el paisaje desde el análisis, el planeamiento y el diseño. Es por ello que se empieza analizando las diferentes estructuras del paisaje para poder comprender como funcionan los biomas y sus elementos. Luego desde una mirada histórica, entendiendo como a través del tiempo el hombre se fue identificando y organizando los espacios vivos, desde la apertura cotidiana del jardín, hasta identificar los diversos estilos que reflejaban las ideologías de un tiempo histórico. Se estudia desde la botánica: la composición con especies vegetales y sus diversos estratos, sus polinizadores, sus estructuras y sus mecanismos naturales. Finalmente se estudian temas prácticos de la jardinería como tipos de suelos, los diferentes sistemas de riego, huertos y sistemas verdes verticales. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito que el alumno entienda cómo funciona el paisaje y los elementos vivos, para que luego pueda incorporarlo en su diseño o a la construcción del entorno del lugar. Es a través del entendimiento de la naturaleza que el alumno puede enfrentarse a un problema y empezar a resolverlo usando herramientas del diseño pero también orientando estas soluciones a mecanismos de la naturaleza misma. 1 Además el curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de pensamiento inovador en un nivel 3, y competencia específica de planificación y diseño comercial en nivel 3.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-06T16:54:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-06T16:54:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/663057
url http://hdl.handle.net/10757/663057
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663057/3/DI138_Jardineria_y_Espacio_Expositivo_202101.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663057/2/DI138_Jardineria_y_Espacio_Expositivo_202101.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663057/1/DI138_Jardineria_y_Espacio_Expositivo_202101.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7782cb42b34268743a58986c7d43c1c7
210a39b8829f2975b5cfcda77382d549
462b4605b7671b7070d0a68882c7946d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837186665639051264
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).