Propuesta de señalética en el Complejo Polideportivo de Casuarinas de Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
El proyecto a presentar consta de un diseño de sistema señalético e identidad del Complejo Polideportivo de Casuarinas. El sitio presenta diferentes áreas deportiva concurridas por público de todas las edades. Sin embargo, desde 2009, presenta una nula o casi nula señalización correspondiente del in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685182 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad física Señalética Placemaking Pareidolia Physical activity Signaling system https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | El proyecto a presentar consta de un diseño de sistema señalético e identidad del Complejo Polideportivo de Casuarinas. El sitio presenta diferentes áreas deportiva concurridas por público de todas las edades. Sin embargo, desde 2009, presenta una nula o casi nula señalización correspondiente del interior, así como una identidad limitada por la ya existente de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote. El objetivo del proyecto a continuación es desarrollar una estrategia de señalización e identidad visual en el olideportivo de Casuarinas de Nuevo Chimbote con el fin de mejorar la experiencia del usuario y su ubicación dentro del sitio. Conforme se progresa el proyecto, se evaluarán diferentes decisiones conceptuales y gráficas con la intención de diseñar la alternativa más óptima de acuerdo a las necesidades del usuario. La gráfica fue enfocada en jóvenes y jóvenes adultos de 15 a 28 años de edad que practiquen deporte de manera no profesional o por hobbie de manera recurrente. Para crear un diseño conceptualmente llamativo, se analizaron términos como la actividad física en los jóvenes, la pareidolia, placemaking, entre otros. Los resultados concluidos del testeo a través de entrevistas no estructuradas fueron positivos, dado que los usuarios consideraron necesaria la implementación, alegando a la falta de señalización y estética dentro del lugar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).