Estrategia integral para planificar espacios públicos y mejorar la integración cultural en una ciudad del departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad analizar las mejoras de la participación ciudadana con el enfoque de abajo hacia arriba (bottom-up) mejora la calidad de vida y cultura en el Paseo Yortuque de la ciudad de Chiclayo. Se parte desde la caracterización del espacio público entendiendo su importan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión participativa Espacio público Bottom-up Placemaking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad analizar las mejoras de la participación ciudadana con el enfoque de abajo hacia arriba (bottom-up) mejora la calidad de vida y cultura en el Paseo Yortuque de la ciudad de Chiclayo. Se parte desde la caracterización del espacio público entendiendo su importancia como mecanismo de socialización. Sin embargo, se observó que un 68.00% no participa en actividades sociales, sumado a la percepción de los usuarios de mala conservación y mantenimiento con un 82.00%. Por ello es necesario plantear estrategias que permitan a las autoridades realizar una mejora de su planificación, y el compromiso de la ciudadanía en la mejora de su calidad de vida e integración cultural. En el proceso de desarrollo se ha tomado en consideración el marco teórico que permita definir los conceptos, metodologías, casos prácticos; asimismo el marco normativo vigente en la gestión pública que permitan comprender la planificación estratégica para obtener un valor público en relación al espacio público. El estudio finaliza con la propuesta de la planificación de espacios públicos con enfoque botón-up bajo la metodología placemaking que se enmarca dentro de la gestión de políticas públicas y del territorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).