FLUJO DE FONDOS: PODEROSA HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LOS NEGOCIOS (Parte I)

Descripción del Articulo

Se evidencia dificultades en el uso del Estado de Movimiento de Fondos, en la medida que en la variada literatura no se clarifica –con la contundencia del caso– la existencia de tres enfoques de definición de fondos, que se adoptan en función del objetivo que se persiga en el análisis. Esta situació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porlles Loarte, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9695
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bottoms
flow of bottoms
cash flow
bottom of maneuver
patrimonial structure
Fondos
flujo de fondos
flujo de efectivo
fondo de maniobra
estructura patrimonial
Descripción
Sumario:Se evidencia dificultades en el uso del Estado de Movimiento de Fondos, en la medida que en la variada literatura no se clarifica –con la contundencia del caso– la existencia de tres enfoques de definición de fondos, que se adoptan en función del objetivo que se persiga en el análisis. Esta situación conduce a que dicho Estado sea el menos comprendido y por tanto no se haya amplificado su uso efectivo en las decisiones financieras. Considerando que las herramientas metodológicas establecen una secuencia de pautas de acción para afrontar un determinado tipo de problemas, el presente trabajo tiene la finalidad de mejorar de manera integral la calidad del análisis e interpretación del movimiento de fondos en sus diferentes versiones, para determinar cambios significativos en un periodo determinado de la gestión. En esta primera parte se establece el marco conceptual del flujo de fondos para su cabal comprensión y utilización como una sólida herramienta de gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).