Optimización del Sistema de Comunicación Visual y Orientación en la Casa del Adulto Mayor Tovar de Miraflores
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación se centró en optimizar el sistema de comunicación visual y la orientación dentro de la Casa del Adulto Mayor Tovar en Miraflores. Se utilizó la metodología de Munari y herramientas de diseño, como el gerontodiseño, para abordar específicamente las necesidades de este g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675939 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geronto diseño Diseño inclusivo Wayfinding Placemaking Comunicación visual Geronto Design Inclusive design Visual communication https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Este proyecto de investigación se centró en optimizar el sistema de comunicación visual y la orientación dentro de la Casa del Adulto Mayor Tovar en Miraflores. Se utilizó la metodología de Munari y herramientas de diseño, como el gerontodiseño, para abordar específicamente las necesidades de este grupo demográfico. A través de un enfoque experimental y mixto, se desarrolló un sistema de orientación eficaz que considera tanto las necesidades de los adultos mayores como las características del entorno dentro del edificio. Se emplearon diversas herramientas del diseño, como el diseño universal e inclusivo, el placemaking y el wayfinding, para crear una solución completa al problema identificado. Los resultados obtenidos no solo demuestran una respuesta eficiente al desafío de orientación y pertenencia en este centro, sino que también sugieren que este enfoque podría replicarse en otras sedes del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) en Miraflores y en otras municipalidades. En última instancia, este proyecto representa un avance significativo hacia la creación de entornos más inclusivos y accesibles para los adultos mayores, sentando las bases para futuras investigaciones y desarrollos en el campo del diseño gráfico enfocado en este segmento de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).