Propuesta de un sistema señalético y gráfica ambiental para el consultorio diferenciado del adolescente del Centro de Salud La Huayrona.

Descripción del Articulo

El proyecto es una propuesta de diseño gráfico ambiental, basada en las herramientas del wayfinding, mediante el cual se elaboró un sistema señalético de guía y orientación para identificar los flujos de atención del “Consultorio Diferenciado del Adolescente”, implementado dentro del Centro de Salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Minaya, Karolina Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño gráfico ambiental
Wayfinding
Material infográfico
Consultorio diferenciado
Environmental graphic design
Infographic material
Differentiated consulting room
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El proyecto es una propuesta de diseño gráfico ambiental, basada en las herramientas del wayfinding, mediante el cual se elaboró un sistema señalético de guía y orientación para identificar los flujos de atención del “Consultorio Diferenciado del Adolescente”, implementado dentro del Centro de Salud La Huayrona, el cual está dirigido a los adolescentes de 12 a 17 años de edad, del distrito de San Juan de Lurigancho. En los últimos años, esta población ha presentado altos índices de embarazo adolescente y maternidad prematura, lo que hace conveniente la existencia de un espacio que brinde atención integral guiada y orientada por profesionales de la salud en distintas especialidades. Es por ello que se consideró resolver el problema de comunicación visual, con diseño gráfico ambiental, herramientas del wayfinding y el diseño de material infográfico, mejorando la experiencia de los asistentes con respecto al espacio en cada uno de sus recorridos. El tipo de investigación es experimental con un enfoque mixto puesto que se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos, los cuales se unificaron en la táctica de triangulación de métodos de investigación: entrevistas a expertos y actores involucrados, observación no participante y encuestas digitales. Los resultados de la validación indican que el proyecto responde de manera eficaz a las necesidades del público objetivo, además de ser una propuesta replicable en otros espacios en los que se ofrezcan servicios diferenciados para los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).