Procesos de musicalización y diseño sonoro para publicidad audiovisual estadounidense y su adaptación en las propuestas de comerciales peruanos (1970 - 2020)
Descripción del Articulo
En este documento se encontrará información relevante acerca de los procesos que se realizan para musicalizar y diseñar todo el sonido implementado en spots publicitarios audiovisuales de Estados Unidos y las adaptaciones de estos en los comerciales peruanos entre los años 1970 y 2020. Empezaremos i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655846 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música publicitaria Composición musical Producción musical Advertising music Musical composition Musical production http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | En este documento se encontrará información relevante acerca de los procesos que se realizan para musicalizar y diseñar todo el sonido implementado en spots publicitarios audiovisuales de Estados Unidos y las adaptaciones de estos en los comerciales peruanos entre los años 1970 y 2020. Empezaremos investigando cómo se ha venido desarrollando la música publicitaria en ambos países desde su primera aparición en Estados Unidos y en Perú. Esto nos permitirá conocer todo el recorrido que ha tenido esta industria. Luego, analizaremos distintos comerciales de ambos países por cada década desde 1970 hasta 2020, para así poder conocer las tendencias que han aparecido en cada país y en cada época. Además, analizaremos dos campañas publicitarias que han sido transmitidas tanto en Estados Unidos como en Perú manteniendo algunos elementos sonoros y visuales, pero también incluyendo ciertos cambios relevantes en la música. De esta manera podremos dar hipótesis del por qué ciertos elementos son tomados en un mercado y no en el otro, así como la implementación de distintos géneros musicales en cada propuesta. Por otro lado, se investigará acerca de otros aspectos técnicos necesarios para poder realizar trabajos de calidad como el estándar de volumen que se debe utilizar para todo tipo de trabajo en un medio de comunicación. También se explicará cómo están conformados los equipos de trabajo de las casas de audio y la labor que realiza cada uno de los miembros. Además, estudiaremos las estrategias implementadas por los estudios de audio publicitario más representativos de los dos países, lo cual nos permitirá profundizar en los métodos que utilizan para realizar cada pieza musical y diseño sonoro para los spots publicitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).