Una aproximación a los procesos cognitivos en la improvisación libre colectiva

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación presenta algunos de los procesos cognitivos involucrados en la práctica de la improvisación libre colectiva. Primero se definen los procesos cognitivos y su rol en el lenguaje musical, luego se presenta la naturaleza de la improvisación libre como una actividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lezama Navarro, José Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Música
Repositorio:UNM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:20.500.12767/69
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12767/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Improvisación (Música)
Cognición -- Música
Cognición -- Composición musical
Percepción musical
Memoria musical
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación presenta algunos de los procesos cognitivos involucrados en la práctica de la improvisación libre colectiva. Primero se definen los procesos cognitivos y su rol en el lenguaje musical, luego se presenta la naturaleza de la improvisación libre como una actividad musical de carácter lúdico donde se desarrolla la creatividad. Entre los procesos cognitivos tratados, se habla de la percepción auditiva y cómo interactúa con los sonidos del ámbito sonoro de la improvisación libre colectiva. Luego se aborda la cognición compositiva y las funciones que desempeñan la creación musical espontánea. Finalmente, se presenta a la memoria y su relación con el bagaje musical del improvisador durante la actividad musical. Esta investigación concluye en cómo se articula la experiencia musical de la improvisación libre por medio de estos procesos cognitivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).