La música como herramienta para una educación intercultural: propuestas latinoamericanas (2007-2018)
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como interés evidenciar la importancia de implementar un curso de Música en la Currícula Básica Escolar de los países latinoamericanos, con especial énfasis en el caso peruano. En orden de sustentar dicha relevancia se realizó una investigación bibliográfica significativa y se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656227 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación musical Composición musical Colonialismo Musical education Musical composition Colonialism http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como interés evidenciar la importancia de implementar un curso de Música en la Currícula Básica Escolar de los países latinoamericanos, con especial énfasis en el caso peruano. En orden de sustentar dicha relevancia se realizó una investigación bibliográfica significativa y se abordaron los temas de construcción identitaria, educación intercultural y educación musical, desde los cuales se pretendió abordar las problemáticas en torno a los rezagos coloniales, la naturaleza de la segregación social en los países latinos y la injerencia de las dinámicas sociales en la producción musical, haciendo referencia al contenido histórico que acompaña y hace sinergia con la música. Así también se evaluó el estado actual de la educación y sus bifurcaciones en educación intercultural y artística para así, poder evaluar la currícula de algunos países latinoamericanos y analizar las aproximaciones que se tienen a la música como necesidad imperativa de la educación regular. Por último, se sustenta la hipótesis del curso de música como una posibilidad decolonizadora, es decir como una herramienta que podría reducir las distancias entre los grupos occidentales hegemónicos dominantes y los tradicionales autóctonos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).